Cover

ACTO PRIMERO

Dormitorio morisco en el alcázar de Valencia. A la derecha del
espectador una cama, junto al proscenio; a la izquierda, una
ventana con celosías y cortinajes. Puerta grande en el fondo,
y otras pequeñas a los lados.


ESCENA PRIMERA


ZULIMA, ADEL; JUAN DIEGO MARSILLA, adormecido en la cama:
sobre ella un lienzo con letras de sangre.

ZULIMA. No vuelve en sí.

ADEL. Todavía
tardará mucho en volver.

ZULIMA. Fuerte el narcótico ha sido.

ADEL. Poco ha se lo administré.
Dígnate de oír, señora,
la voz de un súbdito fiel,
que orillas de un precipicio
te ve colocar el pie.

ZULIMA. Si disuadirme pretendes,
no te fatigues, Adel.
Partir de Valencia quiero,
y hoy, hoy mismo partiré.

ADEL. Con ese cautivo?

ZULIMA. Tú
me has de acompañar con él.

ADEL. Así al esposo abandonas? 15
Un Amir, señora, un Rey!

ZULIMA. Ese Rey, al ser mi esposo,
me prometió no tener
otra consorte que yo.
Lo ha cumplido? Ya lo ves. 20
A traerme una rival
marchó de Valencia ayer.
Libre a la nueva sultana
mi puesto le dejaré.

ADEL. Considera....

ZULIMA. Está resuelto. 25
El renegado Zaén,
el que aterra la comarca
de Albarracín y Teruel,
llamado por mí ha venido,
y tiene ya en su poder 30
casi todo lo que yo
de mis padres heredé,
que es demás para vivir
con opulencia los tres.
De la alcazaba saldremos 35
a poco de anochecer.

ADEL. Y ese cautivo, señora,
te ama? Sabes tú quién es?

ZULIMA. Es noble, es valiente, en una
mazmorra iba a perecer 40
de enfermedad y de pena,
de frío, de hambre y de sed:
yo le doy la libertad,
riquezas, mi mano: quién
rehusa estos dones? Oh! 45
Si ofendiera mi altivez
con una repulsa, caro
le costara su desdén
conmigo. Tiempo hace ya
que este acero emponzoñé, 50
furiosa contra mi aleve
consorte Zeit Abenzeit:
quien es capaz de vengarse
en el Príncipe, también
escarmentara al esclavo, 55
como fuera menester.

ADEL. Qué habrá escrito en ese lienzo
con su sangre? Yo no sé
leer en su idioma; pero
puedo llamar a cualquier 60
cautivo....

ZULIMA. Él nos lo dirá,
yo se lo preguntaré.

ADEL. No fuera mejor hablarle
yo primero, tú después?

ZULIMA. Le voy a ocultar mi nombre: 65
ser Zoraida fingiré,
hija de Merván.

ADEL. Merván!
Sabes que ese hombre sin ley
conspira contra el Amir?

ZULIMA. A él le toca defender 70
su trono, en vez de ocuparse,
contra la jurada fe,
en devaneos que un día
lugar a su ruina den.
Mas Ramiro no recobra 75
los sentidos: buscaré
un espíritu a propósito.... (Vase.)


ESCENA II


OSMÍN, por una puerta lateral.ADEL, MARSILLA


OSMÍN. Se fué Zulima?

ADEL. Se fué.
Tú nos habrás acechado.

OSMÍN. He cumplido mi deber. 80
Al ausentarse el Amir,
con este encargo quedé.
Es más cauto nuestro dueño
que esa liviana mujer.
El lienzo escrito con sangre, 85
dónde está?

ADEL. Allí. (Señalando la cama.)

OSMÍN. Venga.

ADEL. Ten.
(Le da el lienzo, y Osmín lee.)
Mira si es que dice, ya
que tú lo sabes leer,
dónde lo pudo escribir;
porque en el encierro aquel 90
apenas penetra nunca
rayo de luz: verdad es
que rotas esta mañana
puerta y cadenas hallé:
debió, después de romperlas, 95
el subterráneo correr,
y hallando el lienzo....

OSMÍN (asombrado de lo que ha leído.) Es posible!

ADEL. Qué cosa?

OSMÍN. Oh, vasallo infiel!
Avisar al Rey es fuerza,
y al pérfido sorprender. 100

ADEL. Es éste el pérfido? (Señalando a Marsilla.)

OSMÍN. No;
ese noble aragonés
hoy el salvador será
de Valencia y de su Rey.

ADEL. Zulima viene.

OSMÍN. Silencio 105
con ella, y al punto ve
a buscarme. (Vase.)

ADEL. Norabuena.
Así me harás la merced
de explicarme lo que pasa.


ESCENA III


ZULIMA.ADEL, MARSILLA

ZULIMA. Déjame sola.

ADEL. Está bien. (Vase.) 110


ESCENA IV


ZULIMA, MARSILLA

ZULIMA. Su pecho empieza a latir
más fuerte; así que perciba....
(Aplícale un pomito a la nariz.)

MARSILLA. Ah!

ZULIMA. Volvió.

MARSILLA (incorporándose.) Qué luz tan viva!
no la puedo resistir.

ZULIMA (corriendo las cortinas de la ventana).
De aquella horrible mansión 115
está a las tinieblas hecho.

MARSILLA. No es esto piedra, es un lecho.
Qué ha sido de mi prisión?

ZULIMA. Mira este albergue despacio,
y abre el corazón al gozo. 120

MARSILLA. Señora!.... (Reparando en ella.)

ZULIMA. Tu calabozo
se ha convertido en palacio.

MARSILLA. Di (porque yo no me explico
milagro tal), di, qué es esto?

ZULIMA. Que eras esclavo, y que presto 125
vas a verte libre y rico.

MARSILLA. Libre! Oh divina clemencia!
Y a quién debo tal favor?

ZULIMA. Quién puede hacerle mejor
que la Reina de Valencia? 130
Zulima te proporciona
la sorpresa que te embarga
dulcemente: ella me encarga
que cuide de tu persona:
y desde hoy ningún afán 135
permitiré que te aflija.

MARSILLA. Eres?....

ZULIMA. Dama suya, hija
del valeroso Merván.

MARSILLA. De Merván? (Aparte. Ah! qué
recuerdo!) (Busca y recoge el lienzo.)

ZULIMA. Qué buscas tan azorado? 140
Ese lienzo ensangrentado?

MARSILLA (aparte.) Si ésta lo sabe, me pierdo.

ZULIMA. Que has escrito en él?

MARSILLA. No va
esto dirigido a ti;
es para el Rey.

ZULIMA. No está aquí. 145

MARSILLA. Para la Reina será.
Haz, pues, que a mi bienhechora
vea: por Dios te lo ruego.

ZULIMA. Conocerás aquí luego
a la Reina tu señora. 150

MARSILLA. Oh!....

ZULIMA. No estés con inquietud.
Olvida todo pesar:
trata solo de cobrar
el sosiego y la salud.

MARSILLA. Defienda próvido el cielo 155
y premie con altos dones
los piadosos corazones
que dan al triste consuelo.
Tendrá Zulima, tendrás
tú siempre un cautivo en mí; 160
hermoso es el bien por sí,
pero en una hermosa, más.
Ayer, hoy mismo, cuál era
mi suerte? Sumido en honda
cárcel, estrecha y hedionda, 165
sin luz, sin aire siquiera;
envuelto en infecta nube
que húmedo engendra el terreno;
paja corrompida, cieno
y piedras por cama tuve. 170
Hoy ... si no es esto soñar,
torno a la luz, a la vida,
y espero ver la florida
margen del Guadalaviar,
allí donde alza Teruel, 175
señoreando la altura,
sus torres de piedra oscura,
que están mirándose en él.
No es lo más que me redima
la noble princesa mora: 180
el bien que me hace, lo ignora
aun la propia Zulima.

ZULIMA. Ella siempre algún misterio
supuso en ti, y así espera
que me des noticia entera 185
de tu vida y cautiverio.
Una vez que en tu retiro
las dos ocultas entramos,
te oímos ... y sospechamos
que no es tu nombre Ramiro. 190

MARSILLA. Mi nombre es Diego Marsilla,
y cuna Teruel me dió,
pueblo que ayer se fundó,
y es hoy poderosa villa,
cuyos muros, entre horrores 195
de lid atroz levantados,
fueron con sangre amasados
de sus fuertes pobladores.
Yo creo que al darme ser
quiso formar el Señor, 200
modelos de puro amor,
un hombre y una mujer,
y para hacer la igualdad
de sus afectos cumplida,
les dió un alma en dos partida, 205
y dijo: «Vivid y amad.»
Al son de la voz creadora,
Isabel y yo existimos,
y ambos los ojos abrimos
en un día y una hora. 210
Desde los años más tiernos
fuimos ya finos amantes;
desde que nos vimos ... antes
nos amábamos de vernos;
porque el amor principió 215
a enardecer nuestras almas
al contacto de las palmas
de Dios, cuando nos crió:
y así fué nuestro querer,
prodigioso en niña y niño, 220
encarnación del cariño
anticipado al nacer,
seguir Isabel y yo,
al triste mundo arribando,
seguir con el cuerpo amando, 225
como el espíritu amó.

ZULIMA. Inclinación tan igual
sólo dichas pronostica.

MARSILLA. Soy pobre, Isabel es rica.

ZULIMA (aparte). Respiro.

MARSILLA. Tuve un rival. 230

ZULIMA. Sí?

MARSILLA. Y opulento.

ZULIMA. Y bien....

MARSILLA. Hizo
alarde de su riqueza....

ZULIMA. Y qué? rindió la firmeza
de Isabel?

MARSILLA. Es poco hechizo
el oro para quien ama. 235
Su padre, sí, deslumbrado....

ZULIMA. Tu amor dejó desairado,
privándote de tu dama?

MARSILLA. Le ví, mi pasión habló,
su fuerza exhalando toda, 240
y, suspendida la boda,
un plazo se me otorgó,
para que mi esfuerzo activo
juntara un caudal honrado.

ZULIMA. Es ya el término pasado? 245

MARSILLA. Señora, ya ves ... aun vivo.
Seis años y una semana
me dieron: los años ya
se cumplen hoy; cumplirá
el primer día mañana. 250

ZULIMA. Sigue.

MARSILLA. Un adiós a la hermosa
dí, que es de mis ojos luz,
y combatí por la cruz
en las Navas de Tolosa.
Gané con brioso porte 255
crédito allí de guerrero;
luego, en Francia, prisionero
caí del Conde Monforte.
Huí, y en Siria un francés
albigense, refugiado, 260
a quien había salvado
la vida junto a Besiés,
me dejó, al morir, su herencia:
volviendo con fama y oro
a España, pirata moro 265
me apresó y trajo a Valencia.
Y en pena de que rompió
de mis cadenas el hierro
mi mano, profundo encierro
en vida me sepultó, 270
donde mi extraño custodio,
sin dejarse ver ni oír,
me prolongaba el vivir,
o por piedad o por odio.
De aquel horrendo lugar 275
me sacáis: bella mujer,
sentir sé y agradecer:
di cómo podré pagar.

ZULIMA. No borres de tu memoria
tan debido ofrecimiento, 280
y haz por escuchar atento
cierta peregrina historia.
Un joven aragonés
vino cautivo al serallo:
sus prendas y nombre callo; 285
tú conocerás quién es.
Toda mujer se lastima
de ver padecer sonrojos
a un noble: puso los ojos
en el esclavo Zulima, 290
y férvido amor en breve
nació de la compasión:
aquí es brasa el corazón;
allá entre vosotros, nieve.
Quiso aquel joven huir; 295
fué desgraciado en su empeño:
le prenden, y por su dueño
es condenado a morir.
Pero en favor del cristiano
velaba Zulima; ciega, 300
loca, le salva;más, llega
a brindarle con su mano.
Respuesta es bien se le dé
en trance tan decisivo:
habla tú por el cautivo, 305
yo por la Reina hablaré.

MARSILLA. Ni en desgracia ni en ventura
cupo en mi lenguaje dolo:
este corazón es sólo
para Isabel de Segura. 310

ZULIMA. Medita, y concederás
al tiempo lo que reclama.
Sabes tú si es fiel tu dama?
Sabes tú si la verás?

MARSILLA. Me matara mi dolor, 315
si fuera Isabel perjura:
mi constancia me asegura
la firmeza de su amor.
Con espíritu gallardo,
si queréis, daré mi vida: 320
dada el alma y recibida,
fiel al dueño se la guardo.

ZULIMA. Mira que es poco prudente
burlar a tu soberana,
que tiene sangre africana, 325
y ama y odia fácilmente.
Y si ella sabe que, cuando
yo su corazón te ofrezco,
por ella el dolor padezco
de ver que le estás pisando, 330
volverás a tus cadenas
y a tu negro calabozo,
y allí yo, con alborozo
que más encone tus penas,
la nueva te llevaré 335
de ser Isabel esposa.

MARSILLA. Y en prisión tan horrorosa
cuántos días viviré?

ZULIMA. Rayo del cielo! el traidor
cuanto fabrico derrumba: 340
defendido con la tumba,
se ríe de mi furor.
Trocarás la risa en llanto.
Cautiva desde Teruel
me han de traer a Isabel.... 345

MARSILLA. Quién eres tú para tanto?

ZULIMA. Tiembla de mí.

MARSILLA. Furia vana.

ZULIMA. Insensato! La que ves,
no es hija de Merván, es
Zulima.

MARSILLA. Tú la Sultana! 350

ZULIMA. La Reina.

MARSILLA. Toma, con eso
(Dándole el lienzo ensangrentado.)
correspondo a tu afición:
entrega sin dilación
a hombre de valor y seso
el escrito que te doy. 355
Sálvete su diligencia.

ZULIMA. Cómo! Qué riesgo?...

MARSILLA. A Valencia
tu esposo ha de llegar hoy;
y en llegando, tú y él y otros
a sedicioso puñal 360
perecéis.

ZULIMA. Qué desleal
conspira contra nosotros?

MARSILLA. Merván, tu padre supuesto.
Si tu cólera no estalla,
mi labio el secreto calla, 365
y el fin os llega funesto.

ZULIMA. Cómo tal conjuración
a ti!....

MARSILLA. Frenético ayer,
la puerta pude romper
de mi encierro: la prisión 370
recorro, oigo hablar, atiendo....
Junta de aleves impía
era, Merván presidía.
Allí supe que volviendo
a este alcázar el Amir, 375
trataban de asesinarle.
Resuélvome a no dejarle
pérfidamente morir,
y con roja tinta humana
y un pincel de mi cabello 380
la trama en un lienzo sello,
y el modo de hacerla vana.
Poner al siguiente día
pensaba el útil aviso
en la cesta que el preciso 385
sustento me conducía.
Vencióme tenaz modorra,
más fuerte que mi cuidado:
desperté maravillado,
fuera ya de la mazmorra. 390
Junta pues tu guardia, pon
aquí un acero, y que venga
con todo el poder que tenga
contra ti la rebelión.

ZULIMA. Dé a la rebelión castigo 395
quien tema por su poder;
no yo, que al anochecer
huir pensaba contigo.
Poca gente, pero brava,
que al marchar nos protegiera, 400
sumisa mi voz espera
escondida en la alcazaba.
Con ellos entre el rebato
del tumulto, partiré;
con ellos negociaré 405
que me venguen de un ingrato.
Teme la cuchilla airada
de Zaén, el bandolero;
tiembla, más que de su acero,
de esta daga envenenada. 410
Ay del que mi amor trocó
en frenesí rencoroso!
Nunca espere ser dichoso
quien de celos me mató!

MARSILLA. Zulima!... Señora !... 415

(Vase Zulima por la puerta del fondo, y cierra por dentro.)


ESCENA V

OSMÍN.MARSILLA.

OSMÍN Baste
de plática sin provecho.
Al Rey un favor has hecho:
acaba lo que empezaste.

MARSILLA. Cómo! tú?....

OSMÍN. El lienzo he leído
que al Rey dirigiste: allí 420
le ofreces tu brazo.

MARSILLA. Sí,
armas y riesgo le pido.

OSMÍN. Pues bien, dos tropas formadas
con los cautivos están:
serás el un capitán, 425
el otro Jaime Celladas.

MARSILLA. Jaime está aquí! Es mi paisano,
es mi amigo.

OSMÍN. Si hay combate,
así tendrá su rescate
cada cautivo en la mano. 430
Con ardimiento lidiad.

MARSILLA. Quién, de libertad sediento,
no lidia con ardimiento
al grito de libertad!

OSMÍN. Cuanto a Zulima....

MARSILLA. También 435
Libre ha de ser.

OSMÍN. No debiera;
pero llévesela fuera
de nuestro reino Zaén.


ESCENA VI


ADEL, SOLDADOS MOROS.MARSILLA, OSMÍN

ADEL. Osmín, a palacio van
turbas llegando en tumulto, 440
y Zaén, que estaba oculto,
sale aclamando a Merván.
Zulima nos ha vendido.

OSMÍN. Ya no hay perdón que le alcance.

MARSILLA. Después de correr el lance, 445
se dispondrá del vencido.
Cuando rueda la corona
entre la sangre y el fuego,
primero se triunfa, luego....

OSMÍN. Se castiga.

MARSILLA. Se perdona. 450

VOCES (dentro). Muera el tirano!

MARSILLA. Mi espada!
Mi puesto!

OSMÍN. Ven, ven a él.
Guarda el torreón, Adel.

ADEL. Ten tu acero. (Dásele a Marsilla.)

MARSILLA. Arma anhelada!
Mi diestra te empuña ya! 455
Ella al triunfo te encamina.
Rayo fué de Palestina,
rayo en Valencia será.


ACTO SEGUNDO


Teruel.Sala en casa de don Pedro Segura


ESCENA PRIMERA


DON PEDRO, entrando en su casa; MARGARITA, ISABEL y TERESA,
saliendo a recibirle


MARGARITA. Esposo! (Arrodillándose.)

ISABEL. Padre! (Arrodillándose.)

TERESA. Señor!

PEDRO. Hija! Margarita! Alzad.

ISABEL. Dadme a besar vuestra mano.

MARGARITA. Déjame el suelo besar
que pisas.

TERESA (a Margarita). Vaya, señora, 5
ya es vicio tanta humildad.

PEDRO. Pedazos del corazón,
no es ese vuestro lugar.
Abrazadme. (Levanta y abraza a las dos.)

TERESA. Así me gusta.
Y a mí luego.

PEDRO. Ven acá, 10
fiel Teresa.

TERESA. Fiel y franca,
tengo en ello vanidad.

PEDRO. Ya he vuelto, por fin.

MARGARITA. Dios quiso
mis plegarias escuchar.

PEDRO. Gustoso a Monzón partí, 15
comisionado especial
para ofrecer a don Jaime
las tropas que alistará
nuestra villa de Teruel
en defensa de la paz, 20
que don Sancho y don Fernando
nos quieren arrebatar:
fué don Rodrigo de Azagra,
obsequioso y liberal,
acompañándome al ir, 25
y me acompaña al tornar;
mas yo me acordaba siempre
de vosotras con afán.
Triste se quedó Isabel;
más triste la encuentro.

TERESA. Ya. 30

MARGARITA. Teresa!

ISABEL. Padre!

PEDRO. Hija mía,
dime con sinceridad
lo que ha pasado en mi ausencia.

TERESA. Poco tiene que contar.

MARGARITA. Teresa!

TERESA. Digo bien. Es 35
por ventura novedad
que Isabel suspire, y vos (a Margarita)
recéis, y ayunéis a pan
y agua, y os andéis curando
enfermos por caridad? 40
Es la vida que traéis,
lo menos, quince años ha....

MARGARITA. Basta.

TERESA. Y hace seis cumplidos
que no se ha visto asomar
en los labios de Isabel 45
ni una sonrisa fugaz.

ISABEL (aparte). Ay, mi bien!

TERESA. En fin, señor,
del pobrecillo don Juan
Diego de Marsilla, nada
se sabe.

MARGARITA. Si no calláis, 50
venid conmigo.

TERESA. Ir con vos
fácil es; pero callar....

(Vanse Margarita y Teresa. Don Pedro se quita la espada
y la pone sobre un bufete.)


ESCENA II


DON PEDRO, ISABEL

PEDRO. Mucho me aflige, Isabel,
tu pesadumbre tenaz;
pero, por desgracia, yo 55
no la puedo remediar.
Esclavo de su palabra
es el varón principal;
tengo empeñada la mía:
la debo desempeñar. 60
En el honor de tu padre
no se vió mancha jamás:
juventud honrada pide
más honrada ancianidad.

ISABEL. No pretendo yo....

PEDRO. Por otra 65
parte, parece que están
de Dios ciertas cosas. Oye
un lance bien singular,
y di si no tiene traza
de caso providencial. 70

ISABEL. A ver.

PEDRO. En Teruel vivió
(no sé si te acordarás)
un tal Roger de Lizana,
caballero catalán. 75

ISABEL. El templario?

PEDRO. Sí. Roger
paraba en Monzón. Allá
es voz que penas y culpas
de su libre mocedad
trajéronle una dolencia
de espíritu y corporal, 80
que vino a dejarle casi
mudo, imbécil, incapaz.
Pacífico en su idiotez,
permitíanle vagar
libre por el pueblo. Un día, 85
sobre una dificultad
en mi encargo y sobre cómo
se debiera de allanar,
don Rodrigo y yo soltamos
palabras de enemistad. 90
Marchóse enojado, y yo
exclamé al verle marchar:
«Ha de ser este hombre dueño
de lo que yo quiero más?
Si la muerte puede sola 95
mi palabra desatar,
lléveme el Señor, y quede
Isabel en libertad.»

ISABEL. Oh padre!

PEDRO. En esto, un empuje
tremendo a la puerta dan, 100
se abre, y con puñal en mano
entra....

ISABEL. Virgen del Pilar!
Quién?

PEDRO. Roger. Llégase a mí,
y en voz pronunciada mal,
«Uno (dijo) de los dos 105
la vida aquí dejará.»

ISABEL. Y qué hicisteis?

PEDRO. Yo, pensando
que bien pudiera quizás
mi muerte impedir alguna
mayor infelicidad, 110
crucé los brazos, y quieto
esperé el golpe mortal.

ISABEL. Cielos! Y Roger?

PEDRO. Roger
parado al ver mi ademán,
en lugar de acometerme, 115
se fué retirando atrás,
mirándome de hito en hito,
llena de terror la faz.
Asió con entrambas manos
el arma por la mitad, 120
y señas distintas hizo
de querérmela entregar.
Yo no le atendí, guardando
completa inmovilidad
como antes; y él, con los ojos 125
fijos, y sin menear
los párpados, balbuciente
dijo: «Matadme, salvad
en el hueco de mi tumba
mi secreto criminal.» 130

ISABEL. Su secreto!

PEDRO. En fin, de estarse
tanto sin pestañear,
él, cuyos sentidos eran
la suma debilidad,
se trastornó, cayó; dió 135
la guarnición del puñal
en tierra, le fué la punta
al corazón a parar
al infeliz, y a mis plantas
rindió el aliento vital. 140
Huí con espanto: Azagra,
viniéndose a disculpar
conmigo, me halló; le dije
que no pisaba el umbral
de aquella casa en mi vida; 145
y él, próvido y eficaz,
avisó al rey, y mandó
el cadáver sepultar.
Ya ves, hija: por no ir
yo contra tu voluntad, 150
por no cumplir mi palabra,
quise dejarme matar;
y Dios me guardó la vida:
su decreto celestial
es sin duda que esa boda 155
se haga por fin ... y se hará,
si en tres días no parece
tu preferido galán.

ISABEL (aparte). Ay de él y de mí!


ESCENA III


TERESA.DON PEDRO, ISABEL

TERESA. Señor,
acaba de preguntar 160
por vos don Martín, el padre
de don Diego.

ISABEL (aparte). Si sabrá?...

TERESA. Como es enemigo vuestro,
le he dejado en el zaguán.

PEDRO. A enemigo noble se abren 165
las puertas de par en par.
Que llegue. (Vase Teresa.) Ve con tu
madre.

ISABEL (aparte). Ella a sus pies me verá
llorando, hasta que consiga
vencer su severidad. (Vase.) 170


ESCENA IV


DON PEDRO

Desafiados quedamos
al tiempo de cabalgar
yo para Monzón: el duelo
llevar a cabo querrá.
Bien.Pero él ha padecido 175
una larga enfermedad.
Si no tiene el brazo firme,
conmigo no lidiará.


ESCENA V


DON MARTÍN.DON PEDRO

MARTÍN. Don Pedro Segura, seáis bien venido.

PEDRO. Y vos, don Martín Garcés de Marsilla, 180
seáis bien hallado: tomad una silla.

(Siéntase don Martín, mientras don Pedro va a tomar su
espada.)

MARTÍN. Dejad vuestra espada.

PEDRO (sentándose). Con pena he sabido
la grave dolencia que habéis padecido.

MARTÍN. Al fin me repuse del todo.
PEDRO. No sé....

MARTÍN. Domingo Celladas....

PEDRO. Fuerte hombre es, a fe! 185

MARTÍN. Pues aun a la barra le gano el partido.

PEDRO. Así os quiero yo. Desde hoy, elegid
al duelo aplazado seguro lugar.

MARTÍN. Don Pedro, yo os tengo primero que hablar.

PEDRO. Hablad en buen hora: ya escucho. Decid. 190

MARTÍN. Causó nuestra riña....

PEDRO. La causa omitid:
sabémosla entrambos. Por vos se me dijo
que soy un avaro, y os privo de un hijo.
De honor es la ofensa, precisa la lid.

MARTÍN. Tenéisme por hombre de aliento?

PEDRO. Sí tal. 195
Si no lo creyera, con vos no lidiara.

MARTÍN. Jamás al peligro le vuelvo la cara.

PEDRO. Sí, nuestro combate puede ser igual.

MARTÍN. Será por lo mismo....

PEDRO. Sangriento, mortal.
Ha de perecer uno de los dos. 200

MARTÍN. Oíd un suceso, feliz para vos...
Feliz para entrambos.

PEDRO. Decídmele. Cuál?

MARTÍN. Tres meses hará que en lecho de duelo
me puso la mano que todo lo guía.
Del riesgo asustada la familia mía 205
quiso en vuestra esposa buscar su consuelo.
Con tino infalible, con próvido celo
salud en la villa benéfica vierte,
y enfermo en que airada se ceba la muerte,
le salva su mano, bendita del cielo. 210
Con vos irritado, no quise atender
al dulce consejo de amante inquietud.
«No cobre (decía) jamás la salud,
si mano enemiga la debe traer.»
Mayor mi tesón a más padecer, 215
la muerte en mi alcoba plantó su bandera.
Por fin, una noche... Qué noche tan fiera!
Blasfemo el dolor hacíame ser;
pedía una daga con furia tenaz,
rasgar anhelando con ella mi pecho... 220
En esto a mis puertas, y luego a mi lecho,
llegó un peregrino, cubierta la faz.
Ángel parecía de salud y paz...
Me habla, me consuela, benigno licor
al labio me pone; me alivia el dolor, 225
y parte, y no quiere quitarse el disfraz.
La noche que tuve su postrer visita,
ya restablecido, sus pasos seguí.
Cruzó varias calles, viniendo hacia aquí,
y entró en esa ruina de gótica ermita, 230
que a vuestros jardines términos limita.
Detúvele entonces: el velo cayó,
radiante la luna su rostro alumbró ...
era vuestra esposa.

PEDRO. Era Margarita!

MARTÍN. Confuso un momento, cobréme después, 235
y vióme postrado la noble señora.
Con tal beneficio, no cabe que ahora
provoque mi mano sangriento revés.
Don Pedro Segura, decid a quien es
deudor este padre de verse con vida, 240
que está la contienda por mí fenecida.
Tomad este acero, ponedle a sus piés.

(Da su espada a don Pedro, que la coloca en el bufete.)

PEDRO. Feliz yo, que logro el duelo excusar
con vos, por motivo que es tan lisonjero!
Si pronto me hallasteis, por ser caballero, 245
cuidado me daba el ir a lidiar.
Con tal compañera, quién no ha de arriesgar
con susto la vida que lleva dichosa?
Ella me será desde hoy más preciosa,
si ya vuestro amigo queréisme llamar. 250

MARTÍN. Amigos seremos. (Danse las manos.)

PEDRO. Siempre.

MARTÍN. Siempre, sí.

PEDRO. Y al cabo, qué nuevas tenéis de don Diego?
En hora menguada, vencido del ruego
de Azagra, la triste palabra le dí.
Si antes vuestro hijo se dirige a mí, 255
cuánto ambas familias se ahorran de llanto!
No lo quiso Dios.

MARTÍN. Yo su nombre santo
bendigo; mas lloro por lo que perdí.

PEDRO. Pero, qué...?

MARTÍN. Después de la de Maurel,
donde cayó en manos del Conde Simón, 260
de nadie consigo señal ni razón,
por más que anhelante pregunto por él.
Cada día al cielo con súplica fiel
pido que me diga qué punto en la tierra
sostiénele vivo, o muerto le encierra: 265
mundo y cielo guardan silencio cruel.

PEDRO. El plazo no tuvo su fin todavía.
Piedad atesora inmensa el Eterno:
y mucho me holgara si fuera mi yerno
quien a mi Isabel tan fino quería. 270
Pero si no viene, y cúmplese el día,
y llega la hora ... por más que me pesa,
me tiene sujeto sagrada promesa:
si fuera posible, no la cumpliría.

MARTÍN. Diligencia escasa, fortuna severa 275
parece que en suerte a mi sangre cupo:
quien a la desgracia sujetar no supo,
sufrido se muestre cuando ella le hiera.
Adiós.

PEDRO. No han de veros de aquesa manera.
Yo quiero esta espada; la mía tomad
(Dásela.) 280
en prenda segura de fiel amistad.

MARTÍN. Acepto: un monarca llevarla pudiera.

(Vase don Martín, y don Pedro le acompaña.)


ESCENA VI


MARGARITA, ISABEL

MARGARITA (aparte, siguiendo con la vista a los dos que se
retiran.)
Aunque nada les oí,
deben estar ya los dos
reconciliados.

ISABEL (que viene tras su madre). Por Dios, 285
madre, haced caso de mí.

MARGARITA. No; que es repugnancia loca
la que mostráis a un enlace,
que de seguro nos hace
a todos, merced no poca. 290
Noble sois; pero mirad
que quien su amor os consagra
es don Rodrigo de Azagra,
que goza más calidad,
más bienes: en Aragón 295
le acatan propios y ajenos,
y muestra, con vos al menos,
apacible condición.

ISABEL. Vengativo y orgulloso
es lo que me ha parecido. 300

MARGARITA. Vuestro padre le ha creído
digno de ser vuestro esposo.
Prendarse de quien le cuadre
no es lícito a una doncella,
ni hay más voluntad en ella 305
que la que tenga su padre.
Hoy día, Isabel, así
se conciertan nuestras bodas:
así nos casan a todas,
y así me han casado a mí. 310

ISABEL. No hay a los tormentos míos
otro consuelo que dar?

MARGARITA. No me tenéis que mentar
vuestros locos amoríos.
Yo por delirios no abogo. 315
Idos.

ISABEL. En vano esperé.
(Sollozando al retirarse.)

MARGARITA. Qué! lloráis?

ISABEL. Aun no me fué
vedado este desahogo.

MARGARITA. Isabel, si no os escucho,
no me acuséis de rigor. 320
Comprendo vuestro dolor,
y le compadezco mucho;
pero, hija ... cuatro años ha
que a nadie Marsilla escribe.
Si ha muerto....

ISABEL. No, madre, vive!.... 325
Pero cómo vivirá?
Tal vez, llorando, en Sion
arrastra por mí cadenas,
quizá gime en las arenas
de la líbica región. 330
Con aviso tan funesto
no habrá querido afligirme.
Yo trato de persuadirme,
y sin cesar pienso en esto.
Yo me propuse aprender 335
a olvidarle, sospechando
que infiel estaba, gozando
caricias de otra mujer.
Yo escuché de su rival
los acentos desabridos, 340
y logré de mis oídos
que no me sonaran mal.
Pero ay! cuando la razón
iba a proclamarse ufana
vencedora soberana 345
de la rebelde pasión,
al recordar la memoria
un suspiro de mi ausente,
se arruinaba de repente
la fortaleza ilusoria, 350
y con ímpetu mayor,
tras el combate perdido,
se entraba por mi sentido
a sangre y fuego el amor.
Yo entonces a la virtud 355
nombre daba de falsía,
rabioso llanto vertía,
y hundirme en el ataúd
juraba en mi frenesí
antes que rendirme al yugo 360
de ese hombre, fatal verdugo,
genio infernal para mí.

MARGARITA. Por Dios, por Dios, Isabel,
moderad ese delirio:
vos no sabéis el martirio 365
que me hacéis pasar con él.

ISABEL. Qué! mi audacia os maravilla?
Pero estando ya tan lleno
el corazón de veneno,
fuerza es que rompa su orilla. 370
No a vos, a la piedra inerte
de esa muralla desnuda,
a esa bóveda que muda
oyó mi queja de muerte,
a este suelo donde mella 375
pudo hacer el llanto mío,
a no ser tan duro y frío
como alguno que le huella,
para testigos invoco
de mi doloroso afán; 380
que, si alivio no le dan,
no les ofende tampoco.

MARGARITA (aparte). Quién con ánimo sereno
la oyera?El dolor mitiga;
de una madre, de una amiga 385
ven al cariñoso seno.
Conóceme, y no te ahuyente
la faz severa que ves:
máscara forzosa es,
que dió el pesar a mi frente; 390
pero tras ella te espera,
para templar tu dolor,
el tierno, indulgente amor
de una madre verdadera.

ISABEL. Madre mía! (Abrázanse.)

MARGARITA. Mi ternura 395
te oculté ... porque debí...
Ha quince años que hay aquí
guardada tanta amargura!
Yo hubiera en tu amor filial
gozado, y gozar no debo
nada ya, desde que llevo 400
el cilicio y el sayal.

ISABEL. Madre!

MARGARITA. Temí, recelé
dar a tu amor incentivo,
y sólo por correctivo 405
severidad te mostré;
mas oyéndote gemir
cada noche desde el lecho,
y a veces en tu despecho
mis rigores maldecir, 410
yo al Señor, de silencioso
materno llanto hecha un mar,
ofrecí mil veces dar
mi vida por tu reposo.

ISABEL. Cielos! Qué revelación 415
tan grata! Qué injusta he sido!
Que tanto me habéis querido!
Madre de mi corazón!

Perdonadme... Qué alborozo
siento, aunque llorar me veis! 420
Seis años ha, más de seis,
que tanta dicha no gozo.
Mi desgracia contemplad,
cuando como dicha cuento
que mis penas un momento 425
aplaquen su intensidad.
Pero este rayo que inunda
en viva luz mi alma yerta,
dejaréis que se convierta
en lobreguez más profunda? 430
Madre, madre, a quien adoro,
el labio os pongo en el pie;
mi aliento aquí exhalaré,
si no cedéis a mi lloro. (Póstrase.)

MARGARITA. Levanta, Isabel; enjuga 435
tus ojos; confía.... Sí,
cuanto dependa de mí....

ISABEL Ya veis que en rápida fuga
el tiempo desaparece.
Si pasan tres días, tres!, 440
todo me sobra después,
toda esperanza fallece.
Mi padre, por no faltar
a la palabra tremenda,
le rendirá por ofrenda 445
mi albedrío en el altar.
Vuestras razones imprimen
en su alma la persuasión:
en mí toda reflexión
fuera desacato, crimen. 450
Y yo, señora, lo veo:
podrá llevarme a casar;
pero en vez de preparar
las galas del himeneo,
que a tenerme se limite 455
una cruz y una mortaja;
que esta gala y esta alhaja
será lo que necesite.

MARGARITA. No, no, Isabel: cesa, cesa.
Yo en tu defensa, me empeño: 460
no será Azagra tu dueño.
yo anularé la promesa.
Me oirá tu padre, y tamaños
horrores evitará.
Hoy madre tuya será 465
quien no lo fué tantos años.


ESCENA VII


TERESA.MARGARITA, ISABEL

TERESA. Señoras, don Rodrigo de Azagra pide licencia
para visitaros.

MARGARITA. Hazle entrar. A buen tiempo llega.
(Vase Teresa.)

ISABEL. Permitid que yo me retire. 470

MARGARITA. Quédate en la pieza inmediata, y escucha
nuestra conversación.

ISABEL. Qué vais a decir?

MARGARITA. Óyelo, y acabarás de hacer justicia a tu
madre. (Vase Isabel.) 475


ESCENA VIII


DON RODRIGO.MARGARITA

MARGARITA. Ilustre don Rodrigo....

RODRIGO. Señora ... al fin nos vemos.

MARGARITA. Honrad mi estrado, ya que la prisa de
venir a mi casa no os ha dejado sosegar en la vuestra.

RODRIGO. Aquí vengo a buscar el sosiego que necesito. 480
(Siéntase.) Qué me decís de mi desdeñosa?

MARGARITA. Me permitiréis que hable con toda franqueza?

RODRIGO. Con franqueza pregunto yo.Hablad.

MARGARITA. Mi esposo os prometió la mano de su 485
hija única; y, por él, debéis contar de seguro con ella.
Pero la delicadeza de vuestro amor y la elevación de
vuestro carácter se satisfarían con la posesión de una
mujer, cuyo cariño no fuese vuestro?

RODRIGO. El corazón de Isabel no es ahora mío, lo 490
sé; pero Isabel es virtuosa, es el espejo de las doncellas:
cumplirá lo que jure, apreciará mi rendida fe, y será el
ejemplo de las casadas.

MARGARITA. Mirad que su afecto a Marsilla no se ha
disminuído. 495

RODRIGO. No me inspira celos un rival, cuyo paradero
se ignora, cuya muerte, para mí, es indudable.

MARGARITA. Y si volviese aún? Y si antes de
cumplirse el término, se presentara tan enamorado como
se fué, y con aumentos muy considerables de hacienda? 500

RODRIGO. Mal haría en aparecer ni antes ni después de
mis bodas. Él prometió renunciar a Isabel, si no se
enriquecía en seis años; pero yo nada he prometido. Si
vuelve, uno de los dos ha de quedar solo junto a Isabel.
La mano que pretendemos ambos, no se compra con oro; 505
se gana con hierro, se paga con sangre.

MARGARITA. Vuestro lenguaje no es muy reverente
para usado en esta casa, y conmigo; pero os le perdono,
porque me perdonéis la pesadumbre que voy a daros.
Yo, noble don Rodrigo, yo que hasta hoy consentí en 510
vuestro enlace con Isabel, he visto por último que de él
iba a resultar su desgracia y la vuestra. Tengo, pues, que
deciros, como cristiana y madre; tengo que suplicaros por
nuestro Señor y nuestra Señora, que desistáis de un empeño,
ya poco distante de la temeridad. 515

RODRIGO. Ese empeño es público, hace muchos años
que dura, y se ha convertido para mí en caso de honor.
Es imposible que yo desista. No os opongáis a lo que
no podréis impedir.

MARGARITA. Aunque habéis desairado mi ruego, tal 520
vez no le desaire mi esposo.

RODRIGO. Mucho alcanzáis con él: adora en vos, y lo
merecéis, porque ha quince años que os empleáis en la
caridad y la penitencia... Pero ... os ha contado
ya la muerte de Roger de Lizana? 525

MARGARITA. Cómo! Roger ha muerto?

RODRIGO. Sí, loco y mudo, según estaba; desgraciadamente,
según merecía; y a los pies de don Pedro, como
era justo.

MARGARITA. Cielos! Nada sabía de ese infeliz. 530

RODRIGO. Ese infeliz era muy delincuente, era el
corruptor de una dama ilustre.

MARGARITA. Don Rodrigo!

RODRIGO. La esposa más respetable entre las de
Teruel. 535

MARGARITA. Por compasión.... Si Roger ha
muerto....

RODRIGO. Casi espiró en mis brazos. Yo tendí sobre
el féretro su cadáver, yo hallé sobre su corazón unas
cartas.... 540

MARGARITA. Cartas!

RODRIGO. De mujer ... cinco ... sin firma todas.
Pero yo os las presentaré, y vos me diréis quién las ha
escrito.

MARGARITA. Callad! callad! 545

RODRIGO. Si no, acudiré a vuestro esposo: bien
conoce la letra.

MARGARITA. No! Dádmelas, rompedlas, quemadlas!

RODRIGO. Se os entregarán; pero Isabel me ha de
entregar a mí su mano primero. 550

MARGARITA. Oh!

RODRIGO. Dios os guarde, señora.

MARGARITA. Deteneos, oídme.

RODRIGO. Para que os oiga, venid a verlas. (Vase.)

MARGARITA. Escuchad, escuchadme. (Vase tras don 555
Rodrigo.)


ESCENA IX


ISABEL, y después TERESA

ISABEL. Qué es lo que oí? No lo he comprendido,
no quiero comprender ese misterio horrible: sólo entiendo
que de infeliz he pasado a más. (Sale Teresa.)

TERESA. Señora, un joven extranjero ha llegado a 560
casa pidiendo que se le dejara descansar un rato....

ISABEL. Recíbele ... déjame.

TERESA. Ya se le recibió, y le han agasajado con vino
y magras; por señas que nada de ello ha probado, como
si fuera moro o judío. Aparte de esto, es muy lindo 563
muchacho: he trabado conversación con él, y dice que
viene de Palestina.

ISABEL. De Palestina?

TERESA. Yo me acordé al punto del pobre don Diego.
Como os figuráis que debe estar por allá.... 570

ISABEL. Sí. Llámale pronto. (Vase Teresa.) Virgen
piadosa! Que haya sido sueño lo que pienso que oí!
Oh! Pensemos en el que viene de Palestina.


ESCENA X


ZULIMA, en traje de noble aragonés, TERESA.ISABEL

ZULIMA. El cielo os guarde.

ISABEL. Y a vos
también.

ZULIMA (aparte.) Mi rival es ésta.

ISABEL. Mejor podéis descansar 575
en esta sala que fuera.

TERESA. Este mancebo, señora,
viene de lejanas tierras,
de Jerusalem, de Jope,
de Belén ... y de Judea. 580

ISABEL. Cierto?

ZULIMA. Sí.

TERESA. Y ha conocido
allá gente aragonesa.

ZULIMA. Un caballero traté
de Teruel.

ISABEL. Cuál? Quién? Quién era?
Su nombre?

ZULIMA. Diego Marsilla. 585

ISABEL. Os trajo Dios a mi puerta!
Dónde le dejáis?

TERESA. Entonces,
era ya rico?

ZULIMA. Una herencia
cuantiosa le dejaron
allí.

ISABEL. Pero dónde queda? 590

ZULIMA. Hace poco era cautivo
del Rey moro de Valencia.

ISABEL. Cautivo! Infeliz!

ZULIMA. No tanto.
La esposa del Rey, la bella
Zulima, le amó.

ISABEL. Le amó? 595

ZULIMA. Sí! mucho!

TERESA. Qué desvergüenza!

ISABEL. Y qué? No viene por eso
Marsilla donde le esperan?

TERESA. Se ha vuelto moro quizá?

ZULIMA (aparte). Ya que padecí, padezca. 600
Finjamos.

ISABEL. Hablad.

ZULIMA. No es fácil
resistir a una princesa
hermosa y amante: al fin
Marsilla, para con ella,
era un miserable.

TERESA. Pero
vamos, acabad.... 605

ISABEL (aparte.) Apenas
vivo.

ZULIMA. El Rey llegó a saber
lo que pasaba; la Reina
pudo escapar, protegida
por un bandido, cabeza 610
de la cuadrilla temible
que hoy anda por aquí cerca;
y Marsilla....

ISABEL. Qué?

ZULIMA. Rogad
a Dios que le favorezca.

ISABEL. Ha muerto! Jesús, valedme! 615
(Desmáyase.)

TERESA. Isabel! Isabel!Buena
la habéis hecho!
ZULIMA. (aparte.) Sabe amar
esta cristiana de veras;
yo sé más, yo sé vengarme.

TERESA. Señora!Paula! Jimena! 620
(A Zulima.)
Buscad agua, llamad gente.

ZULIMA (aparte.)
Salgamos.Con esta nueva,
se casará. (Vase.)

TERESA. Dios confunda
la boca ruin que nos cuenta
noticia tan triste!... Pero 625
un prójimo que no prueba
cerdo ni vino, qué puede
dar de sí?

(Salen dos criadas que traen agua.)

Pronto aquí, lerdas.
Dónde estabais? A ver: dadme
el agua.

ISABEL. Ay, Dios! Ay, Teresa! 630


ESCENA XI


MARGARITA.ISABEL, TERESA, CRIADAS

MARGARITA. Qué sucede?

ISABEL. Ay, madre mía!
Ya no es posible que venga.
Murió.

MARGARITA. Quién? Marsilla?

TERESA. Quién
ha de ser?

ISABEL. Y ha muerto en pena
de serme infiel.

TERESA. Una mora, 635
que dicen que no era fea,
la esposa del reyezuelo
valenciano, buena pieza
sin duda, nos le quitó.

ISABEL. En esto paran aquellas 640
ilusiones de ventura
que alimentaba risueña!
Conmigo nacieron ay!...
se van, y el alma se llevan.
Ese infausto mensajero, 645
dónde está? Dile que vuelva.

MARGARITA. Sí: yo le preguntaré....

TERESA. Pues como nos dé respuestas
por el estilo.... Seguidme.

(Vanse Teresa y las criadas.)


ESCENA XII


MARGARITA, ISABEL

ISABEL. Quién figurarse pudiera 650
que me olvidara Marsilla?
Qué sonrojo! Qué vileza!
Pero cómo ha sido, cómo
fué que no lo presintiera
mi corazón? No es verdad: 655
imposible que lo sea.
Se engañó, si lo creyó,
la sultana de Valencia.
Soló por volar a mí,
quebrantando sus cadenas, 660
dejó soñar a la mora
con esa falaz idea.
Mártir de mi amor ha sido,
que desde el cielo en que reina,
de su martirio me pide 665
la debida recompensa.
Yo se la daré leal,
yo defenderé mi diestra:
viuda del primer amor
he de bajar a la huesa. 670
Llorar libremente quiero
lo que de vivir me resta,
sin que pueda hacer ninguno
de mis lágrimas ofensa.
No he de ser esposa yo 675
de Azagra: primero muerta.

MARGARITA. Tendrás valor para?...

ISABEL. Sí,
mi desgracia me le presta.

MARGARITA. Y si te manda tu padre?...

ISABEL. Diré que no.

MARGARITA. Si te ruega.... 680

ISABEL. No.

MARGARITA. Si amenaza....

ISABEL. Mil veces
no. Podrán en hora buena,
de los cabellos asida,
arrastrarme hasta la iglesia,
podrán maltratar mi cuerpo, 685
cubrirle de áspera jerga,
emparedarme en un claustro,
donde lentamente muera:
todo esto podrán, sí; pero
lograr que diga mi lengua 690
un sí perjuro, no.

MARGARITA. Bien,
bien. Tu valor ... me consuela.

(Aparte. Nada oyó: más vale así.
La culpa, no la inocencia
debe padecer.) Ten siempre 695
esa misma fortaleza,
y no te dejes vencer,
suceda lo que suceda.
Matrimonio sin cariño
crímenes tal vez engendra. 700
Yo sé de alguna infeliz
que dió su mano violenta...
y ... después de larga lucha ...
desmintió su vida honesta.
Muchos años lleva ya 705
de dolor y penitencia...
Y al fin le toca morir,
de oprobrio justo cubierta.

ISABEL. Ah, madre! Qué dije yo?
Me olvidé, con esa nueva, 710
de otra desdicha tan grande
que a mi desdicha supera.

MARGARITA. No te cases, Isabel!

ISABEL. Sí, madre: mi vida es vuestra:
dárosla me manda Dios, 715
lo manda naturaleza.

MARGARITA. Hija!

ISABEL. Por fortuna mía,
Marsilla al morir me deja
el corazón sin amor
y sin lugar donde prenda. 720
Por más fortuna, Marsilla
de mí se olvidó en la ausencia,
y puso en otra mujer
el amor que me debiera.
Por dicha mayor, Azagra 725
es de condición soberbia,
celoso, iracundo: así
mis lágrimas y querellas
insufribles le serán;
querrá que yo las contenga; 730
no podré, se irritará,
y me matará.

MARGARITA. Me aterras,
hija, me matas a mí!

ISABEL. Tengo yo cartas que lea:
puede encontrármelas.

MARGARITA. Oh! 735
Si como las tuyas fueran
otras....

ISABEL. Y tengo un retrato
en esta joya. (Saca un relicario.)
Son ésas
sus facciones? Pues sabed
que, sin estudio ni regla, 740
de amor guiada la mano,
al primer ensayo diestra,
yo supe dar a ese rostro
semejanza tan perfecta.
Me sirvió para suplir 745
de Marsilla la presencia;
no le necesito ya:
más vale que no le vea.
Ah! dejadme que le bese
una vez ... la última es ésta. 750
Tomad. Veis? el sacrificio
consumo, y estoy serena,
tranquila ... como la tumba.
Imitad vos mi entereza,
mi calma ... y no me digáis 755
una palabra siquiera.
De mí vuestra fama pende:
la conservaréis ilesa.
Yo me casaré: no importa,
no importa lo que me cuesta. (Vase.) 760


ESCENA XIII


MARGARITA

MARGARITA. Y debo yo consentir
que la inocente Isabel,
por mi egoísmo cruel,
se ofrezca más que a morir?
Pero cómo he de sufrir 765
que, perdida mi opinión,
me llame todo Aragón
hipócrita y vil mujer?
Mala madre me hace ser
mi buena reputación.
A todo me resignara
con ánimo ya contrito,
si al saberse mi delito,
yo sola me deshonrara.
Pero a mi esposo manchara 775
con ignominia mayor.
Hija infeliz en amor!
Hija desdichada mía!
Perdona la tiranía
de las leyes del honor. 780


ACTO TERCERO


Retrete o gabinete de Isabel. Dos puertas.


ESCENA PRIMERA


ISABEL, TERESA

Aparece ISABEL, ricamente vestida, sentada en un sillón junto a una
mesa, sobre la cual hay un espejo de mano, hecho de metal. TERESA
está acabando de adornar a su ama.

TERESA. Qué os parece el tocado? Nada, ni me
oye. Que os miréis os digo; tomad el espejo. (Se le da
a Isabel, que maquinalmente le toma, y deja caer la mano sin
mirarse.) A esotra puerta. Miren qué trazas éstas de
novia!Ved qué preciosa gargantilla voy a poneros! 5
(Isabel inclina la cabeza.) Pero alzad la cabeza, Isabel.
Si esto es amortajar a un difunto.

ISABEL. Marsilla!

TERESA. (Aparte. Dios le haya perdonado.) Ea, se
concluyó. Bien estáis. Ello, sí, me habéis hecho perder 10
la paciencia treinta veces.

ISABEL. Madre mía!

TERESA. Si echáis menos a mi señora, ya os he dicho
que no está en casa, porque para ella, la caridad es antes
que todo. El juez de este año, Domingo Celladas, tenía 15
un hijo en tierra de infieles: Jaime, ya le conocéis. Hoy,
sin que hubiese noticia de que viniera, se le han encontrado
en el camino de Valencia unos mercaderes, herido y
sin conocimiento. Por un rastro de sangre que iba a parar
a un hoyo, se ha comprendido que debieron echarle 20
dentro; y se cree que hasta poder salir, habrá estado en
el hoyo quizá más de un día, porque las heridas no son
recientes. Vuestra madre ha sido llamada para asistirle;
me ha encargado que os aderece; os he puesto hecha una
imagen; y ni siquiera he logrado que deis una mirada al 25
vestido, para ver si os gusta.

ISABEL. Sí: es el último.

TERESA. El dulcísimo nombre de Jesús! No lo
quiera Dios, Isabelita de mi alma: no lo querrá Dios;
antes os hará tan dichosa como vos merecéis. Pero 30
salid de ese abatimiento: mirad que ya van a venir
los convidados a la boda, y es menester no darles que decir.

ISABEL (con sobresalto). Qué hora es ya?

TERESA. No tardarán en tocar a vísperas ahí al lado,
en San Pedro. Es la hora en que salió de Teruel don 35
Diego; y hasta que pase, mi señor no se considera libre
de su promesa.

ISABEL. Sí, a esa hora, a esa hora misma partió ...
para nunca volver. En este aposento, allí, delante de ese
balcón estaba yo, llorando sobre mi labor, como ahora 40
sobre mis galas. Continuamente miraba a la calle por
donde había de pasar, para verle; ahora no miro: no
le veré. Por allí vino, dirigiendo el fogoso alazán, enseñado
a parase bajo mis balcones. Por allí vino, vestida
la cota, la lanza en la mano, al brazo la banda, último don 45
de mi cariño. «Hasta la dicha o hasta la tumba,» me dijo.
«Tuya o muerta,» le dije yo; y caí sin aliento en el balcón
mismo, tendidas las manos hacia la mitad de mi alma que
se ausentaba.Suya o muerta! Y voy a dar la mano a
Rodrigo. Bien cumplo mi palabra! 50

TERESA. Hija mía, desechad esas ideas. Yo qué
os he de decir para consolaros? Que os he visto nacer,
que habéis jugado en mis brazos y en mis rodillas ... y
que diera yo porque recobraseis la paz del alma y fuerais
feliz ay!, diera yo todos los días que me faltan que vivir, 55
menos uno para verlo.

ISABEL. Feliz, Teresa? Con este vestido, cómo
he de ser feliz? Pesa tanto, me ahoga tanto!...
Quítamele, Teresa. (Levantándose.)

TERESA. Señora, que viene don Rodrigo. 60

ISABEL. Don Rodrigo! Busca pronto a mi madre.
(Vase Teresa.)


ESCENA II

DON RODRIGO.ISABEL

RODRIGO. Mis ojos por fin os ven
a solas, ángel hermoso.
Siempre un amargo desdén
y un recato rigoroso 65
me han privado de este bien.
Trémula estáis: ocupad
la silla.

ISABEL. Ante mi señor!

RODRIGO. Esclavo diréis mejor.
Soberana es la beldad 70
en el reino del amor.

ISABEL. Mentida soberanía!

RODRIGO. De mi rendimiento fiel,
que dudarais no creía.
Si a conocer, Isabel, 75
llegaseis el alma mía!...

ISABEL. Para qué? Señas ha dado
que indican su índole bella.

RODRIGO. Mi destino desastrado
sólo mostrar me ha dejado 80
lo deforme que hay en ella.
Un Azagra conocéis
orgulloso y vengativo;
y otro por fin hallaréis
que en vuestro rigor esquivo 85
figuraros no podéis.
El Azagra que os adora,
el Azagra para vos,
aun no le visteis, señora;
y nos conviene a los dos 90
una explicación ahora.

ISABEL. Mis padres pueden mandar,
yo tengo que obedecer,
nada pretendo saber:
hiciera bien en callar 95
quien ha logrado vencer.

RODRIGO. El vencedor, que aparece
lleno ante vos de amargura,
manifestaros ofrece
que sabe lo que merece 100
doña Isabel de Segura.
Os ví, y en vos admiré
virtud y belleza rara:
digno de vos me juzgué,
y uniros a mí juré, 105
costara lo que costara.
Maldición más espantosa
no pudo echarme jamás
una lengua venenosa
que decir: no lograrás 110
hacer a Isabel tu esposa.
Lidiaré, si es necesario,
por ella con todo el orbe,
clamaba yo de ordinario.
Infeliz el que me estorbe, 115
competidor o contrario!
En mi celoso furor
cabe hasta lo que denigre
mi calidad y mi honor.
Amo con ira de tigre ... 120
porque es muy grande mi amor.
No el vuestro, tan delicado,
me pintéis para mi mengua:
quizá no lo haya expresado
en seis años vuestra lengua, 125
sin que me lo hayan contado.
Cuantas cartas escribió
Marsilla ausente, leí:
él su retrato no vió,
yo sí: junto a vos aquí 130
siempre tuve un guarda yo.
Ha sido mi ocupación
observaros noche y día;
y abandonaba a Monzón
siempre que lo permitía 135
la marcial obligación.
Viéndoos al balcón sentada
por las noches a la luna,
mi fatiga era pagada:
jamás fué mujer ninguna 140
de amante más respetada.
Para romper mis prisiones,
para defectos hallaros,
fueron mis indagaciones;
y siempre para adoraros 145
encontré nuevas razones.
Seducido el pensamiento
de lisonjeros engaños,
un favorable momento
espero hace ya seis años, 150
y aun llegado no lo cuento.
Pero, por dicha, quizá
no deba estar muy distante.

ISABEL. Qué! Pensáis que cesará
mi pasión, muerto mi amante? 155
No, lo que yo vivirá.

RODRIGO. Pues bien, amad, Isabel,
y decidlo sin reparo;
que con ese amor tan fiel,
aunque a mí me cueste caro, 160
nunca me hallaréis cruel.
Mas si ese afecto amoroso,
cuya expresión no limito,
mantener os es forzoso,
yo, mi bien, yo necesito 165
el nombre de vuestro esposo.
No más que el nombre, y concluyo
de desear y pedir:
todas mis dichas incluyo
en la dicha de decir: 170
«Me tienen por dueño suyo.»
Separada habitación,
distinto lecho tendréis....
Queréis más separación?
Vos en Teruel viviréis, 175
yo en la corte de Aragón.
Teméis que la soledad
bajo mi techo os consuma?
Vuestros padres os llevad
con vos: mudaréis en suma 180
de casa y de vecindad.
Nunca sin vuestra licencia
veré esos divinos ojos....
Ay! dádmela con frecuencia.
Si os oprimen los enojos, 185
hablad, y mi diligencia
ya un festín, ya una batida,
ya un torneo dispondrá.
Si lloráis.... Prenda querida!
cuando lloréis, qué os dirá 190
quien no ha llorado en su vida?
Míseros ambos, hacer
con la indulgencia podemos
menor nuestro padecer.
Ahora, aunque nos casemos, 195
me podréis aborrecer?

ISABEL. Don Rodrigo! Don Rodrigo! (Sollozando.)

RODRIGO. Lloráis? Es porque me muestro
digno de ser vuestro amigo?
No sufrí del odio vuestro 200
bastante el duro castigo?

ISABEL. Oh! no, no: mi corazón
palpitar de odio no sabe.

RODRIGO. Ni al mirar vuestra aflicción
hay fuerza en mí que no acabe 205
rindiéndose a discreción.
Es ya el caso de manera
que el infausto desposorio
viene a ser obligatorio
para ambos: lo demás fuera 210
dar escándalo notorio.
Pero el amor que os consagro,
se ha vuelto a vos tan propicio,
que si Dios en su alto juicio
quiere obrar hoy un milagro ... 215
contad con un sacrificio.
Ayer, si resucitara
mi aciago rival Marsilla,
sin compasión le matara,
y sin limpiar la cuchilla, 220
corriera con vos al ara.
Hoy, resucitado o no,
si antes que me deis el sí,
viene ... que triunfe de mí.

ISABEL. Vos, sí que triunfáis así 225
de esta débil mujer!

(El llanto le ahoga la voz por unos instantes; luego, al ver a
don Pedro y a los que le acompañan, se contiene, exclamando:)

Oh!


ESCENA III


DON PEDRO, DON MARTÍN, DAMAS, CABALLEROS, PAJES.
ISABEL, DON RODRIGO. Después, TERESA

PEDRO. Hijos, el sacerdote que ha de bendecir vuestra
unión, ya nos está esperando en la iglesia. Tanto mis
deudos como los de Azagra me instan a que apresure la
ceremonia; pero aun no ha fenecido el plazo que otorgué 230
a don Diego. Al toque de vísperas de un domingo, salió
de su patria el malogrado joven, seis años y siete días
hace: hasta que suene aquella señal en mi oído, no tengo
libertad para disponer de mi hija. (A don Martín.)
Porque veáis de qué modo cumplo mi promesa, os he rogado 235
que vinierais aquí.

MARTÍN. Inútil escrupulosidad! No os detengáis.
No romperá mi hijo el seno de la tierra para reconveniros.

ISABEL (aparte). Infeliz!

PEDRO. Fiel a lo que juré me verá desde el túmulo, 240
cual me hallaría viviendo. (Sale Teresa.)

RODRIGO. Isabel deseará la compañía de su madre:
pudiéramos pasar por casa del Juez....

TERESA. Ahora empezaba el herido a volver en su
conocimiento. Si antes de vísperas no se halla mi señora 245
en la iglesia, es señal de que no puede asistir a los desposorios:
esto me ha dicho.

PEDRO. La esperaremos en el templo. (A don Martín.)
Si la pesadumbre os permite acompañarnos, venid....

MARTÍN. Excusadme el presenciar un acto que debe 250
serme tan doloroso.

PEDRO. Estad seguro de que mientras no oigáis las
campanas, no habrá dado su mano Isabel. Estos
caballeros podrán atestiguar que se esperó hasta el cabal
vencimiento del plazo. Marchemos. 255

ISABEL (aparte). Morada de mi pasado bien, adiós
para siempre!

(Vanse todos, menos don Martín.)


ESCENA IV


DON MARTÍN

MARTÍN. Con pena, con celos veo yo a Isabel dirigirse
al altar. Hubo un tiempo en que la tuve por hija: hoy
me quitan su filial cariño, y ella consiente. Pero qué 260
falta hace al mísero cadáver de mi hijo la constancia de la
que él amó? Si su sombra necesita lágrimas, bien se
puede satisfacer con las mías.


ESCENA V


ADEL.DON MARTÍN

ADEL. Cristiano, busco a Martín Marsilla, que está
aquí, según se me dice. Eres tú? 265

MARTÍN. Yo soy.

ADEL. Qué sabes de tu hijo?

MARTÍN. Moro!... su muerte.

ADEL. Esa noticia ... quién la ha traído?

MARTÍN. Un joven forastero. 270

ADEL. En dónde para?

MARTÍN. Apenas se detuvo en Teruel: yo no pude
verle.

ADEL. Qué ha pasado con Jaime Celladas?

MARTÍN. Le han herido gravemente al llegar a la villa: 275
en su lecho yace todavía sin voz ni conocimiento.

ADEL. Luego tú nada sabes?

MARTÍN. Qué vas a decirme?

ADEL. Acabo de averiguar que, disfrazada con traje
de hombre, ha entrado en Teruel Zulima, la esposa del 280
Amir de Valencia.

MARTÍN. La que fué causa de la pérdida de mi hijo?

ADEL. Él la desdeñó, y ella se ha vengado mintiendo.

MARTÍN. Mintiendo?

ADEL. Anciano! Bendice al Señor: aun eres padre. 285

MARTÍN. Dios poderoso!

ADEL. Tu hijo libró de un asesinato pérfido al Amir
de Valencia, y el Amir le ha colmado de riquezas y honores.
Herido en un combate, no se le permitió caminar hasta reponerse.
Jaime venía delante para anunciar su vuelta. 290
Sígueme, y no pararé hasta poner a Marsilla en tus brazos.
(Vase.)

MARTÍN (alzando las manos al cielo, arrebatado de
júbilo). Señor! Señor!


ESCENA VI


MARGARITA.DON MARTÍN

MARGARITA (dentro). Isabel! Isabel! (Sale y repara
en don Martín, que se retiraba con Adel.) Don Martín.... 295

MARTÍN (deteniéndose). Margarita, sabedlo....

MARGARITA. Sabedlo el primero. Jaime Celladas....

MARTÍN. Ese moro que veis....

MARGARITA. Ha vuelto en sí.

MARTÍN. Viene de Valencia. 300

MARGARITA. Jaime también.

MARTÍN. Vive mi hijo.

MARGARITA. Lo ha dicho Jaime. Corred, impedid
ese casamiento. (Óyese el toque de vísperas.)

MARTÍN. Ah! ya es tarde. 305

MARGARITA. Dios ha rechazado mi sacrificio!

MARTÍN. Hijo infeliz!

MARGARITA. Hija de mis entrañas! (Vase.)


ESCENA VII


Bosque inmediato a Teruel

MARSILLA, atado a un árbol

Infames bandoleros,
que me habéis a traición acometido, 310
venid y ensangrentad vuestros aceros:
la muerte ya por compasión os pido.
Nadie llega, de nadie soy oído;
vuelve el eco mis voces, y parece
que goza en mi dolor y me escarnece. 315
Me adelanté a la escolta que traía:
su lento caminar me consumía.
Yo vengo con amor, ellos con oro.
Enemigos villanos,
los ricos dones del monarca moro 320
no como yo darán en vuestras manos:
tienen quien los defienda.
Pero las horas pasan, huye el día.
Qué vas a imaginar, Isabel mía?
Qué pensarás, idolatrada prenda, 325
si esperando abrazar al triste Diego,
corrido el plazo ves, y yo no llego?
Mas por Jaime avisados
en mi casa estarán: pronto, azorados
con mi tardanza.... Sí, ya se aproxima 330
gente. Quién es?


ESCENA VIII


ZULIMA, en traje de hombre.MARSILLA

ZULIMA. Yo soy.

MARSILLA. Cielos! Zulima!
Tú aquí! (Aparte. Presagio horrendo!)

ZULIMA. Vecinos de Teruel vienen corriendo
a quienes más que a mí toca librarte:
yo sólo en esta parte 335
me debo detener mientras te digo
que Isabel es mujer de don Rodrigo.

MARSILLA. Gran Dios!Mas no: me engañas,
impostora.

ZULIMA. Zaén, que llega de Teruel ahora,
Zaén ha visto dar aquella mano 340
tan ansiada por ti.

MARSILLA. Finges en vano.
Tú ignoras que mi próxima llegada
previno un mensajero.

ZULIMA. Tú no sabes que un tirador certero
supo dejar tu previsión burlada, 345
saliéndole al camino al mensajero.
Yo hablé con Isabel, yo de tu muerte
la noticia le dí, y a los bandidos
encargué que tu viaje detuvieran.
Yo, celebradas de Isabel las bodas, 350
te las vengo a anunciar.

MARSILLA. Con que es ya tarde?

ZULIMA. Mírame, bien, y dúdalo si puedes.
Inútiles mercedes
el Rey te prodigó: más he podido,
prófuga yo, que mi real marido. 355
Yo mi amor te ofrecí, bienes y honores,
y te inmolé mi fe y el ser que tengo;
tú preferiste ingrato mis rencores:
me ofendiste cruel, cruel me vengo.
Adiós: en mi partida 360
te dejo por ahora con la vida,
mientras padeces en el duro potro
de ver a tu Isabel en brazos de otro. (Vase.)


ESCENA IX


MARSILLA

MARSILLA. Monstruo, por cuya voz ruge el abismo,
vuelve y di que es engaño 365
todo lo que te oí. (Forceja para desatarse.)
Lazos crueles,
cómo me resistís? Ligan cordeles
al que hierros quebró! No soy el mismo?
Ah! no. Mujer fatal, cortos instantes
me quedan que vivir, si no has mentido; 370
pero permita Dios que mueras antes!


ESCENA X


ADEL, pasando por una altura.MARSILLA

ADEL. Rumor aquí he sentido.
Atraviesan el valle bandoleros
con Zulima a caballo.
Yo, cueste lo que cueste, 375
la tengo de prender: voy a ver si hallo
cerca mis compañeros.

MARSILLA. Quién va?

ADEL. Marsilla es éste. (A voces.)
Aquí! Por este lado, caballeros! (Vase.)


ESCENA XI


DON MARTÍN, CABALLEROS, CRIADOS.MARSILLA

MARTÍN (dentro.) Él es.

MARSILLA. Mi padre!

VOCES (dentro.) Él es.

MARSILLA. Padre!

MARTÍN (dentro.) Hijo mío 380
Subid, corred, volad: libradle pronto.

(Salen caballeros y criados.)
MARSILLA. Desatadme, decidme....

(Desatan a Marsilla.)

MARTÍN (saliendo.) Hijo querido!

MARSILLA. Padre!

MARTÍN. Por fin te hallé.

MARSILLA. Decid.... Es tarde?
Yo quisiera dudar ... mi mal es cierto?

MARTÍN. Respóndante las lágrimas que vierto. 385
Hijo del alma, a quien su hierro ardiente
la desgracia al nacer marcó en la frente,
tu triste padre, que por verte vive,
con dolor en sus brazos te recibe.
Quién tu llegada ha retardado?

MARSILLA. El cielo ... 390
el inferno ... no sé ... facinerosos ...
una mujer ... dejadme.

MARTÍN. La Sultana?
Esos bandidos que cobardes huyen
de los guerreros que conmigo traje?
Te han herido?

MARSILLA. Ojalá!

MARTÍN Te han despojado? 395

MARSILLA. Nada he perdido: la esperanza sólo.

MARTÍN. Suerte cruel! Cuando el fatal sonido
de la campana término ponía....

MARSILLA. Esa tigre anunció la muerte mía!

MARTÍN. Lo sabes?

MARSILLA. De ella.

MARTÍN. Horror! Entonces era 400
cuando Jaime, el sentido recobrando,
la traidora noticia desmentía.
Corro al templo a saber.... Miro, enmudezco....
Eran esposos ya! Tu bien perdiste...
Dios lo ha querido así... Pero aun te quedan 405
padres que lloren tu destino triste.

MARSILLA. El ajeno dolor no quita el mío.
Con qué llenáis el hórrido vacío
que el alma siente, de su bien privada?
Padre! sin Isabel, para Marsilla 410
no hay en el mundo nada.
Por eso en mi doliente desvarío
sed bárbara de sangre me devora.
Verterla a ríos para hartarme quiero,
y cuando más que derramar no tenga, 415
la de mis venas soltará mi acero.

MARTÍN. Hijo, modera ese furor.

MARSILLA. Quién osa
hijo llamarme ya? Fuera ese nombre!
La desventura quiebra
los vínculos del hombre con el hombre, 420
y con la vida y la virtud. Ahora,
que tiemble mi rival, tiemble la mora.
Breve será su victorioso alarde:
para acabar con ambos aun no es tarde.

MARTÍN. Desgraciado! qué intentas?

MARSILLA. Con el crimen 423
el crimen castigar. Una serpiente
se me enreda en los pies: mi pie destroce
su garganta infernal. Un enemigo
me aparta de Isabel: desaparezca.

MARTÍN. Hijo....

MARSILLA. Perecerá

MARTÍN. No....

MARSILLA. Maldecido 430
mi nombre sea, si la sangre odiosa
de mi rival no vierto!

MARTÍN. Es poderoso....

MARSILLA. Marsilla soy.

MARTÍN. Mil deudos le acompañan....

MARSILLA. Mi furia a mí.

MARTÍN. Merézcate respeto
ese lazo....

MARSILLA. Es sacrílego, es aleve. 435

MARTÍN. En presencia de Dios formado ha sido.

MARSILLA. Con mi presencia queda destruído.


ACTO CUATRO


Habitación de Isabel en la casa de don Rodrigo. Dos puertas a la
izquierda del espectador, una en el fondo, y una ventana sin reja a la
derecha.


ESCENA PRIMERA


DON PEDRO, DON MARTÍN

PEDRO. Ya cesó la vocería.

MARTÍN. Ya se tranquiliza el pueblo.
Zaén en la cárcel queda
con los demás bandoleros.

PEDRO. Milagro ha sido salvarlos 5
mayor que lo fué prenderlos.

MARTÍN. Y no los prenden quizá,
si no acuden tan a tiempo
los moros que de Valencia
con los regalos vinieron 10
de su Rey para mi hijo.
Regalos ya sin provecho!
Castigue Dios a quien tiene
la culpa!

PEDRO. Oh! lo hará.Primero
que vayamos esta noche 15
los dos al Ayuntamiento,
donde ya deben hallarse
juntos el Juez y mi yerno,
tendréis, don Martín, a bien
que los dos conferenciemos 20
un rato?

MARTÍN. Hablad.

PEDRO. Aquí está
Zulima.

MARTÍN. Bien me dijeron
los moros.

PEDRO. En esta calle
arremetió con los presos
un tropel de gente; y ella, 25
puesta en libertad en medio
del tumulto, se arrojó
por estas puertas adentro.

MARTÍN. Confesad que don Rodrigo
la salvó.

PEDRO. No lo confieso ... 30
porque no lo ví.

MARTÍN Yo, en suma,
no diré que fué mal hecho:
él debe a la mora estar
agradecido en extremo:
por ella logra la mano 35
de Isabel.

PEDRO. Resentimiento
justo mostráis; pero yo,
que he sido enemigo vuestro,
necesito de vos hoy.

MARTÍN. Aquí me tenéis, don Pedro. 40

PEDRO. Sois quien sois.Esa mujer
nos pone en terrible aprieto.
Ya veis, los moros reclaman
su entrega con mucho empeño.

MARTÍN. Y mientras el Juez resuelve, 45
cercada se ve por ellos
esta casa.

PEDRO. Y bien, quisierais
que entre vos y yo de un riesgo
libráramos a Teruel?

MARTÍN. Crimen fuera no quererlo. 50

PEDRO. Si en la junta de la villa
negamos, como debemos,
la entrega de la Sultana,
va a ser enemigo nuestro
el Rey de Valencia, y puede 55
gravísimo daño hacernos.

MARTÍN. Y el que recibimos ambos
de su mujer, es pequeño?

PEDRO. Pero es mujer, y nosotros
cristianos y caballeros. 60

MARTÍN. Proseguid.

PEDRO. El compromiso
queda evitado, si hacemos
que huya en el instante.

MARTÍN. Hagámoslo.
Págueme Dios el esfuerzo
que me cuesta no vengarme. 65
Disponed.

PEDRO. Con un pretexto
llevad los moros de aquí:
de vos harán caso.

MARTÍN. Creo
que sí.

PEDRO. Lo demás es fácil.
Puesta ya en salvo, diremos 70
que ella huyó por sí.

MARTÍN. Voy pues,
y ya que la mano tiendo
al uno de los autores
de mi desventura, quiero
dársela también al otro. 75
Decid al dichoso dueño
de esta casa y de Isabel,
que mire en estos momentos
por su vida: que mi hijo
va, loco de sentimiento 80
y de furor, en su busca
por Teruel; y, vive el cielo
que, doliente como está,
valor le sobra al mancebo
para vengar!... Perdonadme. 85
Adiós. Voy a complaceros,
y a buscarle y conducirle
esta noche misma lejos
de unos lugares en donde
vivimos los dos muriendo. 90

(Vase por la puerta de la izquierda, más cercana al proscenio.)

PEDRO. Id con Dios.Padre infeliz!
Y nosotros? Me estremezco
al pensar en Isabel,
cuando de todo el suceso
llegue a enterarse.


ESCENA II


TERESA.DON PEDRO

TERESA (dentro). Favor, 95
que me vienen persiguiendo! (Sale.)

PEDRO. Teresa! Qué hay? Quién te sigue?

TERESA. Las ánimas del infierno...
Las del purgatorio... No
sé cuáles; pero las veo, 100
las oigo....

PEDRO. Mas qué sucede?

TERESA. Ay! Muerta de susto vengo.
Ay!Isabel me ha enviado
por mi señora corriendo,
que volvió, no sé por qué, 105
a la casa del enfermo;
y antes de llegar, he visto
en un callejón estrecho,
junto a la ermita caída...
Jesús! convulsa me vuelvo 110
a casa.

PEDRO. Qué viste? Di.

TERESA. Una fantasma, un espectro
todo parecido, todo,
al pobrecito don Diego.

PEDRO. Calla: no te oiga Isabel. 115
Guarda con ella silencio.
Marsilla ha venido, y ella
no lo sabe.

TERESA. Pero, es cierto
que vive?

PEDRO. No ha de ser?

TERESA. Ay!
Pues otra desgracia temo. 120

PEDRO. Cuál?

TERESA. No lo aseguraré,
por si es aprensión del miedo;
sin embargo, yo creí
ver que se llevaba el muerto
asido del brazo al novio. 125

PEDRO. Qué dices?

TERESA. Aun traigo el eco
de su voz en los oídos.
Con alarido tremendo
decía: «Vas a morir,
has de morir.»«Lo veremos,» 130
replicaba don Rodrigo;
y echando votos y retos,
iban los dos como rayos
camino del cementerio.
Yo, señor, ya les recé 135
la salve y el padre nuestro
en latín.

PEDRO. Se han encontrado,
y van a tener un duelo.
Esto es antes.


ESCENA III


ISABEL, por la segunda puerta del lado izquierdo.DON PEDRO,
TERESA

ISABEL. Padre!

PEDRO. Aguárdame
aquí: pronto volveremos 140
tu madre, tu esposo y yo.
Venid, Teresa. (Vase los dos.)

ISABEL. Qué es esto?
Mi padre me deja sola,
cuando con tanto secreto
un moro me quiere hablar! 145
Sin duda están sucediendo
cosas extrañas aquí.

(Acércase a la segunda puerta.)

Llegad. Al mirarle, tiemblo.


ESCENA IV


ADEL.ISABEL

ADEL. Cristiana, brillante honor
de las damas de tu ley, 150
yo imploro, en nombre del Rey
de Valencia, tu favor.

ISABEL. Mi favor?

ADEL. Tendrás noticia
de que salió de su corte
Zulima, su infiel consorte, 155
huyendo de su justicia.

ISABEL. Sí.

ADEL. Mi señor decretó
con rectitud musulmana
castigar a la Sultana,
ya que a Marsilla premió. 160

ISABEL. Premiar!... Ignoras, cruel,
que le dió muerte sañuda?

ADEL. Tú no le has visto, sin duda,
entrar como yo en Teruel.

ISABEL. Marsilla en Teruel!

ADEL. Sí.

ISABEL. Mira 165
si te engañas.

ADEL. Mal pudiera.
Infórmate de cualquiera,
y mátenme, si es mentira.

ISABEL. No es posible.Ah! sí! que siendo
mal, no es imposible nada. 170

ADEL. Por la villa alborotada
tu nombre va repitiendo.

ISABEL. Eterno Dios! Qué infelices
nacimos!Cuándo ha llegado?
Cómo es que me lo han callado? 175
Y tú, por qué me lo dices?

ADEL. Porque estás, a mi entender,
en grave riesgo quizá.

ISABEL. Perdido Marsilla, ya
qué bien tengo que perder? 180

ADEL. Con viva lástima escucho
tus ansias de amor extremas;
pero aunque tú nada temas,
yo debo decirte mucho.
Marsilla a mi Rey salvó 185
de unos conjurados moros,
y el Rey vertió sus tesoros
en él, y aquí le envió.
El despreció la liviana
inclinación de la infiel.... 190

ISABEL. Oh! Sí!

ADEL. Y airada con él
vino, y se vengó villana
contando su falso fin.

ISABEL. Ella!

ADEL. Con una gavilla
de bandidos, a Marsilla 195
detuvo, ya en el confín
de Teruel, donde veloces
corriendo en tropel armado,
le hallamos a un tronco atado,
socorro pidiendo a voces. 200

ISABEL. Calla, moro: no más.

ADEL. Pasa
más, y es bien que te aperciba.
La Sultana fugitiva
se ha refugiado en tu casa:
en ésta.

ISABEL. Aquí mi rival! 205

ADEL. Tu esposo la libertó.

ISABEL. Ella donde habito yo!

ADEL. Guárdate de su puñal.
Por celos allá en Valencia
matar a Marsilla quiso. 210

ISABEL. A tiempo llega el aviso.

ADEL. Confirma tú la sentencia
que justo lanzó el Amir.
Por esa mujer malvada
para siempre separada 215
de Marsilla has de vivir.
Ella te arrastra al odioso
tálamo de don Rodrigo.
Envíala tú conmigo
al que le apresta su esposo, 220
pena digna del ultraje
que siente.

ISABEL. Sí, moro; salga
pronto de aquí, no le valga
el fuero del hospedaje.
Como perseguida fiera 225
entró en mi casa: pues bien,
al cazador se la den,
que la mate donde quiera.
Mostrarse de pecho blando
con ella, fuera rayar 230
en loca: voy a mandar
que la traigan arrastrando.
Sean de mi furia jueces
cuantas pierdan lo que pierdo.
Jesús! Cuando yo recuerdo 235
que hoy pude... Jesús mil veces!
No le ha de valer el llanto,
ni el ser mujer, ni ser bella,
ni reina. Si soy por ella
tan infeliz! tanto, tanto!... 240
Dime, pues, di: tu señor,
qué suplicio le impondrá?

ADEL. Una hoguera acabará
con su delincuente amor.

ISABEL. Su amor! Amor desastrado! 245
Pero es amor....

ADEL. Y es bastante
esa razón?...

ISABEL. Es mi amante
tan digno de ser amado!
Le vió, le debió querer
en viéndole.Y yo, que hacía 250
tanto que no le veía ...
y ya no le puedo ver!
Moro, la víctima niego
que me vienes a pedir:
quiero yo darle a sufrir 255
castigo mayor que el fuego:
ella con feroz encono
mi corazón desgarró ...
me asesina el alma ... yo
la defiendo, la perdono. (Vase.) 260


ESCENA V


ADEL

He perdido la ocasión.
Suele tener esta gente
acciones, que de un creyente
propias en justicia son.
Yo dejara con placer 265
este empeño abandonado;
pero el Amir lo ha mandado,
y es forzoso obedecer. (Vase.)


ESCENA VI


MARSILLA, por la ventana

Jardín ... una ventana ... y ella luego.
Jardín abierto hallé y hallé ventana; 270
mas dónde está Isabel?Dios de clemencia,
detened mi razón, que se me escapa;
detenedme la vida, que parece
que de luchar con el dolor se cansa.
Siete días hace hoy, qué venturoso 275
era en aquel salón! Sangre manaba
de mi herida, es verdad; pero agolpados
al rededor de mi lujosa cama,
la tierna historia de mi amor oían
los guerreros, el pueblo y el Monarca, 280
y entre piadoso llanto y bendiciones
«tuya será Isabel» juntos clamaban
súbditos y señor. Hoy no me ofende
mi herida, rayos en mi diestra lanza
el damasquino acero... No le traigo... 285
Y hace un momento que con dos me hallaba!
Salvo en Teruel y vencedor, qué angustia
viene a ser ésta que me rinde el alma,
cuando, acabada la cruel ausencia,
voy a ver a Isabel?


ESCENA VII


ISABEL.MARSILLA

ISABEL. Por fin se encarga 290
mi madre de Zulima.

MARSILLA. Cielo santo!

ISABEL. Gran Dios!

MARSILLA. No es ella?

ISABEL. Él es!

MARSILLA. Prenda adorada!

ISABEL. Marsilla!

MARSILLA. Gloria mía!

ISABEL. Cómo ay! cómo
te atreves a poner aquí la planta?
Si te han visto llegar... A qué has venido? 295

MARSILLA. Por Dios ... que lo olvidé. Pero no basta,
para que hacia Isabel vuele Marsilla,
querer, deber, necesitar mirarla?
Oh! qué hermosa a mis ojos te presentas!
Nunca te ví tan bella, tan galana... 300
Y un pesar sin embargo indefinible
me inspiran esas joyas, esas galas.
Arrójalas, mi bien; lana modesta,
cándida flor, en mi jardín criada,
vuelvan a ser tu virginal adorno: 305
mi amor se asusta de riqueza tanta.

ISABEL. (Aparte. Delira el infeliz! Sufrir no puedo
su dolorida, atónita mirada.)
No entiendes lo que indica el atavío,
que no puedes mirar sin repugnancia? 310
Nuestra separación.

MARSILLA. Poder del cielo!
Sí. Funesta verdad!

ISABEL. Estoy casada.

MARSILLA. Ya lo sé. Llegué tarde. Ví la dicha,
tendí las manos, y voló al tocarla.

ISABEL. Me engañaron: tu muerte supusieron 315
Y tu infidelidad.

MARSILLA. Horrible infamia!

ISABEL. Yo la muerte creí.

MARSILLA. Si tú vivías,
y tu vida y la mía son entrambas
una sola, no más, la que me alienta,
cómo de ti sin ti se separara? 320
Juntos aquí nos desterró la mano
que gozo y pena distribuye sabia:
juntos al fin de la mortal carrera
nos toca ver la celestial morada.

ISABEL. Oh! si me oyera Dios!...

MARSILLA. Isabel, mira, 325
yo no vengo a dar quejas: fueran vanas.
Yo no vengo a decirte que debiera
prometerme de ti mayor constancia,
cumplimiento mejor del tierno voto
que invocando a la Madre inmaculada, 330
me hiciste amante la postrera noche
que me apartó de tu balcón el alba.
«Para ti (sollozando me decías),
o si no, para Dios.»Dulce palabra,
consoladora fiel de mis pesares 335
en los ardientes páramos del Asia
y en mi cautividad! Hoy ni eres mía,
ni esposa del Señor. Di, pues, declara
(esto quiero saber) de qué ha nacido
el prodigio infeliz de tu mudanza. 340
Causa debe tener.

ISABEL. La tiene.

MARSILLA. Grande.

ISABEL. Poderosa, invencible: no se casa
quien amaba cual yo, sino cediendo
a la fuerza mayor en fuerza humana.

MARSILLA. Dímelo pronto, pues, dilo.

ISABEL. Imposible. 345
No has de saberlo.

MARSILLA. Sí.

ISABEL. No.

MARSILLA. Todo.

ISABEL. Nada.
Pero tú en mi lugar también el cuello
dócil a la coyunda sujetaras.

MARSILLA. Yo no, Isabel, yo no. Marsilla supo
despreciar una mano soberana 350
y la muerte arrostrar por quien ahora
la suya vende y el porqué le calla.

ISABEL. (Aparte. Madre, madre!)

MARSILLA. Responde.

ISABEL. (Aparte. Qué le digo?)
Tendré que confesar ... que soy culpada.
Cómo no lo he de ser? Me ves ajena. 355
Perdóname... Castígame por falsa,
(Llora.)

mátame, si es tu gusto... Aquí me tienes
para el golpe mortal arrodillada.

MARSILLA. Ídolo mío, no; yo sí que debo
poner mis labios en tus huellas. Alza. 360
No es de arrepentimiento el lloro triste
que esos luceros fúlgidos empaña;
ese llanto es de amor, yo lo conozco,
de amor constante, sin doblez, sin tacha,
ferviente, abrasador, igual al mío. 365
No es verdad, Isabel? Dímelo franca:
va mi vida en oírtelo.

ISABEL. Prometes
obedecer a tu Isabel?

MARSILLA. Ingrata!
Cuándo me rebelé contra tu gusto?
Mi voluntad, no es tuya? Dispon, habla. 370

ISABEL. Júralo.

MARSILLA. Sí.

ISABEL. Pues bien... Yo te amo.Vete.

MARSILLA. Cruel! Temiste que ventura tanta
me matase a tus pies, si su dulzura
con venenosa hiel no iba mezclada?
Cómo esas dos ideas enemigas 375
de destierro y de amor hiciste hermanas?

ISABEL. Ya lo ves, no soy mía; soy de un hombre
que me hace de su honor depositaria,
y debo serle fiel. Nuestros amores
mantuvo la virtud libres de mancha: 380
su pureza de armiño conservemos.
Aquí hay espinas, en el cielo palmas.
Tuyo es mi amor y lo será: tu imagen
siempre en el pecho llevaré grabada,
y allí la adoraré: yo lo prometo, 385
yo lo juro; mas huye sin tardanza.
Libértame de ti, sé generoso:
libértame de mí....

MARSILLA. No sigas, basta.
Quieres que huya de ti? Pues bien, te dejo.
Valor ... y separémonos.En paga, 390
en recuerdo si no, de tantas penas
con gozo por tu amor sobrellevadas,
permite, Isabel mía, que te estrechen
mis brazos una vez....

ISABEL. Deja a la esclava
cumplir con su señor.

MARSILLA. Será el abrazo 395
de un hermano dulcísimo a su hermana,
el ósculo será que tantas veces
cambió feliz en la materna falda
nuestro amor infantil.

ISABEL. No lo recuerdes.

MARSILLA. Ven....

ISABEL. No: jamás.

MARSILLA. En vano me rechazas. 400

ISABEL. Detente ... o llamo....

MARSILLA. A quién? A don Rodrigo?
No te figures que a tu grito salga.
No lisonjeros plácemes oyendo,
su vanidad en el estrado sacia,
no; lejos de los muros de la villa 405
muerde la tierra que su sangre baña.

ISABEL. Qué horror! Le has muerto?

MARSILLA. Pérfida! te afliges?
Si lo llego a pensar, quién le librara?

ISABEL. Vive?

MARSILLA. Merced a mi nobleza loca,
vive: apenas cruzamos las espadas, 410
furiosa en él se encarnizó la mía:
un momento después, hundido estaba
su orgullo en tierra, en mi poder su acero.
Oh! maldita destreza de las armas!
Maldito el hombre que virtudes siembra 415
que le rinden cosecha de desgracias!
No más humanidad, crímenes quiero.
A ser cruel tu crueldad me arrastra,
y en ti la he de emplear. Conmigo ahora
vas a salir de aquí.

ISABEL. No, no!

MARSILLA. Se trata 420
de salvarte, Isabel. Sabes qué dijo
el cobarde que lloras desolada,
al caer en la lid? «Triunfante quedas;
pero mi sangre costará bien cara.»

ISABEL. Qué dijo? Qué?

MARSILLA. «Me vengaré en don Pedro, 425
en su esposa, en los tres: guardo las cartas.»

ISABEL. Jesús!

MARSILLA. Qué cartas son?...

ISABEL. Tú me has perdido!
La desventura sigue tus pisadas.
Dónde mi esposo está? Dímelo pronto,
para que fiel a socorrerle vaya, 430
y a fuerza de rogar venza sus iras.

MARSILLA. Justo Dios! Y decía que me amaba!

ISABEL. Con su pasión funesta reconvienes
a la mujer del vengativo Azagra?
Te aborrezco! (Vase.)


ESCENA VIII


MARSILLA

MARSILLA. Gran Dios! Ella lo dice. 435
Con furor me lo dijo: no me engaña.
Ya no hay amor allí. Mortal veneno
su boca me arrojó, que al fondo pasa
de mi seno infeliz, y una por una,
rompe, rompe, me rompe las entrañas. 440
Yo con ella, por ella, para ella
viví... Sin ella, sin su amor, me falta
aire que respirar... Era amor suyo
el aire que mi pecho respiraba!
Me le negó, me le quitó: me ahogo, 445
no sé vivir.

VOCES (dentro.) Entrad, cercad la casa.


ESCENA IX


ISABEL, trémula y precipitada.MARSILLA

ISABEL. Huye, que viene gente, huye.

MARSILLA (todo trastornado). No puedo.

VOCES (dentro). Muera, muera!

MARSILLA. Eso sí.

ISABEL. Ven.

MARSILLA. Dios me valga!

(Isabel le ase la mano y se entra con él por la puerta del
fondo.)


ESCENA X


ADEL, huyendo de varios CABALLEROS, con espadas desnudas;
DON PEDRO, MARGARITA, CRIADOS.ISABEL y MARSILLA dentro.

CABALLEROS. Muera, muera!

PEDRO Y MARGARITA. Escuchad.

ADEL. Aragoneses,
yo la sangre vertí de la Sultana; 450
pero el Rey de Valencia, esposo suyo,
tras ella me envió para matarla.
Consorte criminal, amante impía,
la muerte de Marsilla maquinaba,
la muerte de Isabel....

ISABEL (dentro). Ay!

ADEL. Ved en prueba 455
esta punta sutil envenenada.
(Muestra el puñal de Zulima.)
Marsilla lo que digo corrobore:
cerca de aquí ha de estar.

(Ábrese la puerta del fondo, y sale por ella Isabel, que se
arroja en brazos de Margarita. Marsilla aparece caído
en un escaño.)


ESCENA XI


ISABEL.DICHOS

ISABEL. Madre del alma!

ADEL. Vedle allí....

MARGARITA. Santo Dios!

PEDRO. Inmóvil....

ISABEL. Muerto!

ADEL. Cumplió Zulima su feroz venganza. 460

ISABEL. No le mató la vengativa mora.
Donde estuviera yo, quién le tocara?
Mi desgraciado amor, que fué su vida ...
su desgraciado amor es quien le mata.
Delirante le dije: «Te aborrezco»: 465
él creyó la sacrílega palabra,
y expiró de dolor.

MARGARITA. Por todo el cielo ...

ISABEL. El cielo que en la vida nos aparta,
nos unirá en la tumba.

PEDRO. Hija!

ISABEL. Marsilla
un lugar a su lado me señala. 470

MARGARITA. Isabel!

PEDRO. Isabel!

ISABEL. Mi bien, perdona
mi despecho fatal. Yo te adoraba.
Tuya fuí, tuya soy: en pos del tuyo
mi enamorado espíritu se lanza.

(Dirígese adonde está el cadáver de Marsilla; pero antes de
llegar, cae sin aliento con los brazos tendidos hacia su
amante.)


FIN DEL DRAMA


NOTES


ACTO PRIMERO

7-8. que ... el pie que te ve colocar el pie orillas (a la orilla) de
un precipicio.

17. al ser, on becoming, when he became.

33-34. para vivir ... los tres para que vivamos los tres con
opulencia.

48. costara, an example of the frequent use of the imperfect
subjunctive for the conditional in this play.

57. Qué habrá escrito...? Note use of future to express
conjecture. What can he have written...?

87. Mira ... dice, see whether it says.

90. en el encierro aquel en aquel encierro.

106-107. ve a buscarme; literally, go to find me; translate:
come to me.

113. volvió volvió en sí, he has come to himself, has regained
consciousness.

115-116. De aquella ... hecho está hecho (acostumbrado) a las
tinieblas de aquella horrible mansión.

135-136. desde hoy ... aflija desde hoy no permitiré que te aflija
ningún afán.

140. azorado. Note that in poetry predicate adjectives or past
participles are frequently used instead of adverbs.

147. Haz ... vea haz que yo vea a mi bienhechora.

155. Defienda, may Heaven protect, etc.

162. más es más hermoso.

179-180. No es ... mora lo más (importante) no es que la noble
princesa mora me redima.

191 et seq. In the first edition of the play Marsilla begins the account
of his adventures thus:

Mi nombre es Diego Marsilla,
y cuna Teruel me dió,
ciudad que ayer se fundó
del Turia en la fresca orilla.

In the interest of accuracy of detail the author changed this to the
reading of the present text. The river flowing past Teruel changes its
name from Guadalaviar to Turia only after it has left Teruel behind.
Moreover, Teruel was, strictly speaking, villa at the time of the
supposed action of the play, and not ciudad: the title ciudad was
not granted to it by the King of Aragon until the year 1347.

193. Ayer se fundó. Destroyed by the Moors, Teruel was rebuilt in
1171, forty-six years earlier. In the life of a city, a generation seems
but a day.

195-197. cuyos muros ... pobladores cuyos muros, levantados entre
horrores de lid atroz, fueron amasados con la sangre de sus fuertes
pobladores.

199-226. In these lines the idea of "predestined love" is exemplified.

204. sus, their (del hombre y de la mujer).

213-214. antes ... vernos antes de vernos, nos amábamos.

219-222. A similar idea was expressed in the corresponding four lines of
the first edition thus:

Y parecía un querer
tan firme en alma de niño,
recuerdo de otro cariño
tenido antes de nacer.

223-226. These four lines may be translated thus: the love that united
Isabel and me (nuestro querer) when we came into this sad world
was merely the continuance (seguir) in the physical world of the
love that already existed in the spiritual. Compare idea expressed by
"marriages are made in heaven."

246. aun vivo; if the time were up, either I should have succeeded
or should now be dead.

254. Navas de Tolosa, village in the Province of Jaén, in the south
of Spain, famous in history because of the decisive victory gained
there, July 16, 1212, by the allied kings of Christian Spain over the
Moslems. In the first edition, at the mention of this disastrous defeat
of the Moors, Zulima interrupts Marsilla's narrative with an outburst of
feeling quite appropriate in a Mohammedan:

Lugar maldito del cielo,
donde la negra fortuna
postró de la media luna
la pujanza por el suelo!

258 et seq. In the early years of the 13th century a religious sect in
the south of France, the Albigenses, rebelled against the authority of
the Church of Rome. Pope Innocent III proclaimed a crusade against them
in 1208, and a bloody war began in which the crusaders were led by the
ruthless Simon de Montfort until his death at the siege of Toulouse
(1218). During this Albigensian War (1208-1229) Beziers and other
important cities in the south of France were almost destroyed.

267-270. Y en pena ... sepultó y en pena de que mi mano rompió el
hierro de mis cadenas, profundo encierro me sepultó en vida.

281. haz por escuchar atento, try to listen attentively to ...

293. aquí, in the land of the Moors.

303. Respuesta ... dé es bien que se le dé a ella respuesta.

311-312. Medita ... reclama, consider it well and you will grant
to time what it demands as its due. If you take into consideration the
length of time that has passed since you have seen Isabel, you will
realize that she has probably forgotten you, and will become reconciled
to changed conditions because of the lapse of time.

321. dada ... recibida, having given my love and having received
hers; or, having given my heart in exchange for hers.

330. le su corazón.

335-336. la nueva de ser Isabel esposa, the news of Isabel's
marriage.

340. cuanto fabrico derrumba derrumba cuanto (todo lo que) yo
fabrico.

345. han de traer traerán. Note that Isabel is direct object of
traer.

346. para tanto para hacer tanto.

356. Sálvete su diligencia, let his efforts save you from danger.

361. perecéis pereceréis. Present instead of future for greater
vividness.

364-366. estallo hubiera estallado; calla habría callado; llega
habría llegado.

392. que venga. Subject of venga is la rebelión, line 394.

395-396. Note that quien is subject of both lema and dé.

425. el un capitán uno de los capitanes.

444. Ya no hay perdón que le alcance, she is beyond the reach of
pardon.

445-446. después de correr ... vencido after the struggle is
over, disposition will be made of the conquered.


ACTO SEGUNDO

17. don Jaime, James the Conqueror, King of Aragon from 1213 to
1276, son and successor of Pedro II. He gained the title, El
Conquistador, by his conquest of the Balearic Islands (1228-1232) and
Valencia (1258) from the Moors.

21. Sancho VII, King of Navarre (1194-1234), known as El Fuerte.
He played an important part in the defeat of the Moors at Navas de
Tolosa in 1212.

21. Fernando III, King of Castile (1217-1252), known as El Santo.
He reconquered Cordova, Seville, Jaén, etc,. from the Moors.

87-88. sobre como ... allanar, as to how it should be smoothed,
overcome.

102. Virgen del Pilar! Our Lady of the Sacred Pillar protect us!
In the church of Nuestra Señora del Pilar, Saragossa, is the sacred
pillar on which the Holy Virgin is believed to have appeared to Saint
James during his missionary journey through Spain. This pillar, with its
wooden image of the Virgin and Child, is the magnet that has drawn
countless pilgrims to Saragossa.

131-132. de estarse ... pestañear, from standing so long with
staring, unblinking, eyes.

137-139. le fué ... al infeliz la punta le fué a parar al corazón del
infeliz.

144. pisaba pisaría.

162. Si sabrá? ... I wonder if he knows...

174. querrá. Future to denote probability.

186. Pues ... partido, well, even in throwing the bar I can win
the game from him. Barra, was a game in which the contestants strove
to outdo each other in throwing a heavy iron bar. It was therefore a
test of strength.

197. Jamás ... cara, never from danger do I turn my face.

204. la mano que todo lo guía, the hand that directs the
universe, the hand of God.

208-209. benéfica, airada. Note that adjectives are frequently used
instead of adverbs, especially in poetry.

212. de amante inquietud, inspired by loving solicitude, that of
his own family.

213. no cobre..., may I never recover...

215. Mayor mi tesón a más padecer, my obstinacy increasing with my
suffering. Compare mi tesón crecía con mi padecer, of the first
edition.

239-240. decid ... vida, tell her to whom this father (Martin
himself) owes the privilege of seeing himself alive.

247-248. Compare with these the two corresponding lines of the first
edition:

Con tal compañera, quién no ha de temblar
de perder la vida que lleva dichosa?

255-256. dirige hubiese dirigido; ahorran habrían ahorrado; cuánto
de llanto cuántas lágrimas!

259. la de Maurel, the battle of Muret in southern France, 1213, in
which the Albigenses and their allies, the Aragonese, were defeated by
the Crusaders under Simon de Montfort. King Pedro of Aragon lost his
life in the battle and many Aragonese were killed or taken prisoners.

275-276. Diligencia escasa ... cupo parece que diligencia escasa,
fortuna severa, cupo en suerte a (fell to the lot of) mi sangre
(familia).

278. se muestre, let him show himself. Freely translated: one
who has been unable to overcome adverse fortune should at least be
patient when it wounds him.

279. de aquesa manera, in that condition, that is, without a
sword.

296. le acatan propios y ajenos, all respect him, those of his
own family (propios) and those of others (ajenos).

341. logré ... mal, I succeeded in convincing my ears that they
(los acentos desabridos) did not have a disagreeable sound for
me.

347. al recordar mi memoria, when memory would bring to mind.

371 et seq. Note that vos, piedra, bóveda, suelo are all direct
objects of invoco, line 379. Not you, but rather the inanimate stone
... that vaulted ceiling ... that pavement ... do I call upon as
witnesses....

377. a no ser ... huella, if it were not as hard and cold as the
one that walks upon it.

381. que for; le al afán.

384. oyera pudiera, podría, oírla.

413. ofrecí dar, I would gladly have given.

423-426. Compare corresponding lines in first edition:

Cuanto padezco mirad
pues ya como dicha cuento
que mis penas un momento
suspendan su intensidad.

447-450. Vuestras razones ... crimen, your words of intercession
carry conviction to his heart; any hesitation or reluctance on my part
would be (considered) disrespect, sinful.

455. que ... mortaja que él se limite a tenerme una cruz y una
mortaja, he need do no more than provide me a cross and a shroud.

559. de infeliz ... más, from an unhappy state I have passed to
one still more wretched.

564-565. por señas que ... judío. Teresa's meaning is clear; he
must be either a Jew or a Moor, she thinks, since he refused to partake
of the slices of pork and wine that she had offered him. She might have
expressed herself more logically thus: por señas que (as proof that)
debe ser moro o judío, nada de ello (magras y vino) ha probado.

572. Que haya ... oí! If it were only a dream what I believe that
I heard!

600. Ya que padecí, padezca (ella).

603-605. al fin ... miserable, after all, compared with her,
Manilla was of little account.

616-617. See buena in Vocabulary.

664. en que reina, where he now dwells.

673-674. sin que ... ofensa, without any one's being able to take
offense at my tears.

734. que lea, that he may read.

735. encontrármelas. Me, dative of interest or concern, may be
translated: for all I care.

764. se ofrezca ... morir, consent to worse than death.


ACTO TERCERO

7. Si esto ... difunto esto es como si yo amortajase a un
difunto.

34. No tardarán ... San Pedro, the call to vespers will not be
long in sounding over there in Saint Peter's. San Pedro is the name of
the old parochial church in Teruel connected with the legend of Los
Amantes.

73-74. Yo no creía que dudarais de mi rendimiento fiel.

84-86. y al fin hallaréis otro que no podéis figuraros en vuestro rigor
esquivo.

89. aun no le visteis, him you have not yet seen.

107-109. una lengua venenosa no pudo jamás echarme maldición más
espantosa que decir....

142-144. Para romper ... indagaciones, in order to break my
bondage (free myself from love of you), in order to find defects in you,
my investigations were undertaken.

156. lo que yo vivirá lo que (as long as) yo viva, vivirá.

167-168. concluyo de desear y pedir, I desire and ask for no
more.

180-181. mudaréis en suma de casa y de vecindad, you will move
into another house and neighborhood, nothing more.

210-211. lo demás ... notorio, otherwise it would give cause for
notorious scandal.

217. resucitara hubiera resucitado.

219. matara habría matado.

221. corriera habría corrido.

346. saliéndole al camino saliéndole al encuentro.

354. más ... marido yo, prófuga, he podido (hacer) más que mi real
marido.

364. monstruo ... abismo, inhuman creature, in whose voice is
heard the wrath of hell.

386-387. a quien ... frente, whose forehead evil fate branded at
birth with burning iron.

388. que por verte vive, who receives new life on seeing you.

434. merézcate ... lazo, respect as you should that marriage
bond.

437. Con mi presencia queda destruído. "Sublime respuesta de la
pasión, tan sublime por lo menos como el famoso Qu'il mourût de
Corneille, porque para la pasión no hay obstáculo, no hay mundo, no hay
hombres, no hay más Dios, en fin, que ella misma. Sacrilegio sublime
como el de Ayax en Homero." (José de Larra, Colección de artículos,
page 194.)


ACTO CUATRO

7. prenden habrían prendido.

8. acuden hubiesen acudido.

41. sois quien sois, you are true to yourself; or, one can
always count upon you.

48. entre vos y yo, we two, you and I.

119. No ha de ser? Why not?

122. por si es, lest it be; in case it may be.

139. Esto es antes. Teresa thought that the spirit of Marsilla was
conducting Rodrigo to the cemetery. Pedro, after giving the real
explanation, adds Esto es antes, meaning, rather is this it, i.e.,
the true explanation.

165-166. mira si te engañas, you are surely mistaken.

166. mal pudiera mal podría (engañarme).

201-202. Pasa más, more has happened; there is still more to
tell. Note that yo is the subject understood of aperciba in line
202.

220. al al tálamo.

222-224. salga ... hospedaje, let her leave here at once, let not
the law of hospitality serve her (as protection).

230-231. fuera rayar en loca, would be little removed from folly;
would border on madness.

233-234. sean ... pierdo sean jueces de mi furia todas las mujeres
que pierdan lo que yo pierdo.

250-251. que ... veía, who had not seen him for such a long
time....

263-264. que ... son, that rightly belong to a true believer. In
this case creyente means Moslem, a follower of Mohammed. Isabel's
magnanimity arouses Adel's admiration.

Escena VI. Read que entra after Marsilla.

286. dos, his own sword and that of Rodrigo. The explanation will
be found in lines 401-413.

317. si tú vivías, seeing that you were still alive.

319-320. la que ... separara? Cómo podría separarse de ti sin ti la
(vida) que me alienta?

321. desterró, banished, exiled (from Heaven); Juntos aquí nos
desterró (del cielo) la mano (de Dios) que distribuye sabia-(mente)
gozos y penas.

327-328. debiera prometerme habría debido prometerme, you ought
to have offered me...; or, I should have expected....

342-344. no se casa ... humana, one that loved as I did does not
marry, unless compelled to do so by the strongest force within the power
of mankind.

348. sujetaras habrías sujetado.

352. la suya su mano.

355. me ves ajena, you see me the wife of another.

367. va mi vida en oírtelo, to hear you say it is a matter of life
or death to me.

391. en recuerdo si no, in memory at least.

408. si lo llego ... librara? Should I ever believe that, who
could protect him?

440. las entrañas el corazón. Una por una in the preceding line
might be translated little by little.

473-474. en pos de ... lanza, my lovelorn spirit hastens away in
pursuit of thine.

A comparison of the closing lines of the play with those of the first
version shows a decided gain in dramatic effectiveness.

ISABEL. Conque ya es muerto?

TODOS. Muerto!

ISABEL. Yo le maté; quise alejarle ...
que le odiaba le dije ... el sentimiento,
el espanto ... Y mentí!...
Pero también de mí se apiada el cielo.
Ya de la eternidad me abre la puerta
y de mis ojos huye el mundo entero,
y una tumba diviso solamente
con un cadáver, y a su lado un hueco.
Marsilla, yo te amé, siempre te amaba ...
tú me lloraste ajena ... tuya muero.

Cotarelo y Mori, in his scholarly study of the origin and development of
the legend, uses as an argument against its historical authenticity the
improbable ending; skeptically, he asks the question: "No es
verdaderamente pasmoso que en el siglo XIII hubiese ni en Teruel ni en
parte alguna dos personas de sensibilidad tan exquisita a quienes
simultáneamente pudiera causar la muerte el verse privadas una de otra?"
This rhetorical question was answered many years before it was thus
formulated. José de Larra in his review of the play a few days after its
first performance and only a few days before his own tragic death,
speaking for those who believe that death may be caused by grief alone,
urged the author to pay no heed to critics who scoffed at the
dénouement of his play: "Si óyese repetir a sus oídos un cargo vulgar
que a los nuestros ha llegado, y que ni mentar hemos querido en este
artículo; si óyese decir que el final de su obra es inverosímil, que el
amor no mata a nadie, puede responder que es un hecho consignado en la
historia; que los cadáveres se conservan en Teruel, y la posibilidad en
los corazones sensibles; que las penas y las pasiones han llenado más
cementerios que los médicos y los necios; que el amor mata (aunque no
mate a lodo el mundo) como matan la ambición y la envidia; que más de
una mala nueva al ser recibida ha matado a personas robustas,
instantáneamente y como un rayo; y aun será en nuestro entender mejor
que a ese cargo no responda, porque el que no lleve en su corazón la
respuesta, no comprenderá ninguna. Las teorías, las doctrinas, los
sistemas se explican; los sentimientos se sienten." (Colección de
artículos, page 197.)


VOCABULARY


The purpose of this vocabulary is to give English equivalents for the
words and locutions as used in this play, in order to help the student
understand the text or translate it into clear, idiomatic English. In
some cases, therefore, the English equivalent is not a literal
translation of the Spanish and may not give the usual meaning of the
word or phrase. Moreover, words that the student is reasonably certain
to know and those that have the same or almost the same form and meaning
in Spanish and English are omitted, as well as inflected forms, except
in the case of those that seem to offer special difficulty.


A

abandonar leave, abandon

abatimiento despondency, dejection

abierto p.p. of abrir open

abismo abyss, gulf; hell

abogar plead, intercede for; defend

aborrecer hate, detest

abrasador, -a burning, ardent

abrazar embrace

abrazo embrace

abrir, -se open

acá here, hither, this way

acabar end, finish; come to an end; weaken; con put an end to;
de finish with, have finished, have just; acabarás de hacer
justicia you will do justice in the end

acatar respect, honor, do homage to

acción action, impulse

acechar spy upon

acento accent; -s words

acercarse approach

acero steel; blade, sword, dagger

aciago bitter; fatal

aclamar acclaim

acometer attack

acompañar accompany; fué acompañándome he went with me, kept me
company

acordarse (de) remember

activo vigorous

acudir come up, hasten (to help); -se a have recourse to, go to

adelantarse a go ahead of, outrun

ademán m. gesture; attitude

adentro within; off the stage

aderezar dress, get ready

adiós good-bye, farewell

administrar administer; give

adonde where, to the place where

adorar (en) adore

adormecer put to sleep

adormecido sleeping

adorno adornment

afán m. anxiety, trouble, sorrow; con solicitously

afecto love, affection; amoroso feeling of love

afición love, fondness

afligir afflict, grieve

agasajar regale; entertain

agolpados crowding

agradecer be grateful, thankful (for)

agradecido grateful

agua water

aguardar wait for

ahogar smother, oppress; -se be stifled or suffocated

ahora now; nowadays; por for the present

ahorrar save, spare; -se be spared

ahuyentar frighten, drive away

airado angry, wrathful

aire m. air

ajeno belonging to another, of another, another's

alameda avenue, grove (of poplars)

alarde m. boast, boasting; hacer be proud of, boast

alarido cry, shout

alazán m. sorrel horse

alba dawn

Albarracín small town and mountainous district a short distance west
of the city of Teruel

albedrío will, free will

albergue m. lodging, room

albigenses Albigenses (see note, Act I, 258); un francés an
Albigensian Frenchman

alborotado excited, agitated

alborozo joy

alcanzar reach, overtake; obtain; con have influence with

alcazaba stronghold, fortress, donjon

alcázar m. castle, royal palace

alcoba bedroom

alcurnia ancestry; family name

alentar give breath; animate

aleve faithless, perfidious; traitor

alguno any, any one, the one

alhaja jewel

aliento breath, courage; vital breath of life; sin lifeless,
unconscious; mi my last breath

alimentar nourish; risueña encourage with smiling hopes

alistar enlist, recruit

aliviar assuage, relieve

alivio alleviation, consolation

alma soul, spirit, heart, love; de mi dearest

Alteza Highness

altivez f. pride

alto high; great

altura height, elevation; una high ground

alumbrar illuminate, light

alzar raise; rise, arise

allá there, yonder; por thereabouts, along there

allanarse be smoothed out, be overcome; be worked out

allí there, in it

ama mistress

amante loving; lover

amar love; -se love each other

amargo bitter, cruel

amargura bitterness, sorrow

amasar knead; cement

ambos both; as

amenazar threaten

amigo friend

Amir ameer (Mohammedan ruler)

amistad friendship

amor m. love

amorío love-making; -s love affairs

amortajar shroud, prepare for burial

anciandad f. old age

anciano old; old man

andar go; por aquí go about in this vicinity; -se go about

ángel m. angel

angustia anguish

anhelado longed for, coveted

anhelante anxious; anxiously

anhelar long, yearn for

ánima spirit

animar encourage

ánimo mind, spirit

anochecer grow dark; al at nightfall; a poco de shortly
after nightfall

ansia anguish

ansiar long for, desire eagerly

ante before; in the presence of

antes before, first; rather; on the contrary; de before; que
before; rather than; que todo before everything else

anticipar anticipate; anticipado al nacer present before birth,
prenatal

anular annul

anunciar announce

año year

apacible peaceful, friendly

aparecer appear, be seen

apartar separate, take away

aparte aside; de aside from

apellido name

apenas scarcely, barely

apercibir inform

aplacar mitigate, lessen, appease, allay

aplazado postponed

aplicar apply; hold

aposento room

apreciar appreciate

aprender learn

aprensión illusion, delusion

apresar capture

aprestar prepare

apresurar hurry up

aprieto embarrassment, difficult position

aproximarse approach

aquese, aquesa that

aquí here; on earth

ara altar

aragonés, -esa Aragonese

árbol m. tree

ardiente hot, burning

ardimiento boldness

arena sand; -s sands, desert

arma arm, weapon

armiño ermine; de ermine-like

arrastrar drag, force into; traerla arrastrando drag her here

arrebatar take away by force

arrebato carried away with, beside himself with

arremeter con make an attack upon

arrepentimiento repentance, remorse

arribar arrive

arriesgar risk

arrimarse lean against

arrodillado kneeling

arrodillarse kneel

arrojar cast off; -se rush, escape, cast oneself upon

arrostrar face

arruinarse fall in ruins

artesano artisan, mechanic

ascendiente ancestor, forefather

asegurar assure, assert, state definitely

asesinar assassinate, murder

asesinato assassination

así so, thus; que as soon as

asido de grasped, seized by

asir grasp, seize

asistir a be present at, witness, attend

asomar appear

asombrado astonished, amazed

áspero rough

asustar frighten; -se de be frightened at

atar tie

ataúd m. coffin

atavío fine attire

atender heed, pay attention to, listen attentively to

atento attentive; attentively

aterrar ravage, lay waste; appall, terrify

atesorar store up; possess

atestiguar testify

atónito amazed, troubled

atrás back, backward

atravesar pass through

atreverse dare

atroz atrocious, fierce

aumentar increase

aumento increase

aun, aún still, even, yet; no not yet

aunque although, even though

ausencia absence

ausentarse depart, go away, be absent; al in the absence of

ausente absent; absent one

autor author, agent

avaro miser

averiguar find out

avisar warn, notify, inform

aviso warning; news

ay! alas; de alas for, woe betide

ayer yesterday; recently

ayunar fast

ayuntamiento town council; town hall, city hall

azorado anxious, restless


B

bajar descend

bajo under

balbuciente stammering

balcón m. balcony

banda band, scarf

bandera banner, standard

bandolero bandit, robber

bañar bathe

barra metal bar; tirar la throw the bar (a popular game in
Spain)

bastante enough; long enough

bastar suffice, be enough; basta enough; basta de plática enough
talk

batida hunting party

beldad beauty

Belén Bethlehem

bello beautiful

bendecir bless

bendición blessing

bendito blessed

beneficio benefit; con tal under such obligation

benéfico beneficent, charitable

benigno beneficent, benign

besar kiss

Besiés Béziers (city of about fifty thousand inhabitants in the south
of France)

bien well, very, indeed, already; está very well, all right;
tener a consider proper or advisable; please

bien m. good, goodness, happiness, blessing, favor; object of love;
mi my love, beloved; qué ? what good, what of any value? -s
wealth

bienhechor, -a benefactor, benefactress

blando soft, tender

blasfemo blasphemous

boca mouth; tongue

boda marriage, wedding; -s wedding; celebradas las s the
wedding being over, after the marriage

borrar erase, efface

bosque m. wood, forest

bóveda arch, vault; vaulted ceiling

brasa live coal

brazo arm

breve brief; en in a little time, quickly

brillante bright, shining

brindar con offer

brioso bold, spirited

bueno good; buena la habéis hecho you have done it now

bufete m. sideboard; table

burlar mock; disappoint, frustrate; dejar burlada make ineffective,
frustrate

busca search; en su in search of him

buscar seek, look for, find; go to find, get; fetch


C

cabal complete

cabalgar take horse, ride away

caballo horse; a on horseback

caballero gentleman; knight

cabello hair

caber be contained in; find a place or entrance; be room for; no
cabe it is impossible or unthinkable; en suerte a be decreed by
fate, be predestined

cabeza head; chief; captain

cabo end; llevar a carry out; al at last

cada each

cadáver m. body, corpse

cadena chain

caer fall; prisionero de fall into the hands of

caído fallen; lying; ruined

calabozo prison, dungeon

calidad quality, nobility; más higher rank

callar be silent, keep quiet, refuse to tell, conceal; leave
unspoken; keep from saying, not to say; pass over in silence; preserve

calle f. street

callejón m. narrow street, alley

cama bed

cambiar change, exchange

caminar travel, journey

camino road; de in the direction of, on the way to; salir al
go out to meet

campana bell

candido pure, white

cansarse become tired, grow weary

capaz capable

capilla chapel

capitán captain

cara face

carácter m. character

cárcel, f. prison, dungeon

cargo charge; accusation

caricia caress

caridad charity

cariño love, affection

cariñoso loving

caro dear; dearly

carrera road, journey; career; mortal journey of life

carta letter

casa house; a home

casado, -a married man or woman

casamiento marriage

casar marry, give in marriage; -se marry, get married

casi almost

caso case; situation; event; hacer de give heed to, listen to;
providencial act of providence.

castigar punish

castigo punishment

catalán Catalan, of Catalonia

caudal m. capital, fortune

cautiverio captivity

cautividad captivity

cautivo captive

cauto cautious, wary, cunning, clever

cazador pursuer, hunter

cebarse feed, prey upon

ceder yield

celebrar celebrate; celebradas las bodas the wedding being over

celestial divine

celo zeal, devotion; -s jealousy

celosía Venetian blind; latticework

celoso jealous

cerca near

cercano near

cercar surround, besiege

cerdo pork

cerrar close, lock

certero sure

cesar cease; sin incessantly

cesta basket

ciego blind; blind with love, carried away by passion

cielo heaven; vive el by heavens

cieno mire, slime

cierto certain, a certain; indeed

cilicio cilice (garment made of coarse cloth or hair, worn as
penance)

cinco five

ciudad city

clamar cry, exclaim

claustro cloister, convent

clemencia mercy

cobrar recover

colera anger, rage

colmar bestow liberally upon, overwhelm

colocar place, set

comarca district, territory

combate m. fight, battle

combatir fight

comisionado agent

como as; if; since; provided that

compadecer pity, sympathize with

compañero companion

compasión pity, mercy; por in the name of mercy

competidor, -a rival

complacer please do a favor to

comprar buy

comprender understand

compromiso compromise; predicament

con with; with respect to; que and so, so then

conceder yield

concertarse be arranged

concluir finish, conclude; se concluyó it is all done

conde count

condenar condemn

conducir take, bring

condición character, disposition

conferenciar take counsel

confesar confess, admit

confiar have confidence

confín m. boundary, limit; ya en el in the very outskirts

confundir confound, punish

confuso confused

conjuración conspiracy

conjurado conspirator

conmigo with me, along with me

conocer know, meet, recognize

conocimiento knowledge; sin unconscious

consagrar consecrate, dedicate

conseguir succeed in, obtain

consejo advice, counsel

conservar preserve

consignado deposited, set down

consolador -a comforter

consolar console

consorte consort; husband, wife

constancia constancy

consuelo consolation

consumar complete, consummate

consumir consume, wear out, wear upon

contacto contact, touch; al at the first touch

contar relate, report, tell about; consider; con count upon,
expect; cuento como I count it as a

contemplar consider

contener contain, repress; -se contain oneself; stop

contienda quarrel

continuamente continually

contra counter, contrary to, against; ir oppose

contrario enemy, opponent

contrito contrite, penitent

convenir be fitting, be in place

convertir convert, change; -se change, be converted

convidado guest

convulso convulsed

corazón m. heart

cordel m. cord

corona crown

corporal physical

correctivo corrective; expiation

correr run, hasten; pass; draw; run through; corrido el plazo the
time having expired, at the expiration of the time set

corresponder con repay

corriendo running; quickly

corroborar corroborate, confirm

corrompido foul, putrid

corte f. court

cortina curtain

cortinaje m. curtain; set of curtains

corto short, brief

cosa thing; qué ? what is it?

cosecha harvest

costar cost; costara lo que costara cost what it might; cueste lo
que cueste cost what it may

cota coat of mail; vestida la with his coat of mail on

coyunda yoke

creador, -a creative

crédito credit; reputation

creer believe, think

creyente true believer (Moslem or Christian, according to point of
view)

criado servant

criar create; grow

crimen m. crime, offence

cruz f. cross

cruzar cross; pass through; fold

cuadrilla band

cual which; as

cuadrar suit; please; de quien le cuadre with any one that pleases
her

cualquiera any one; some or other

cuando when; since; seeing that

cuantioso numerous, large

cuanto how much, how many; as much as; all that; a as for; -s
all those that

cuatro four

cubierto covered

cubrir cover

cuchilla knife, poniard, sword

cuello neck

cuerpo body; con el in the body, in this life

cuidado care, worry, anxiety, solicitude; dar fill with regret

cuidar care for, look after

culpa blame, guilt, sin; tener la be to blame

culpado guilty

cumplido full, complete

cumplimiento fulfilment, performance

cumplir fulfil; carry out; keep one's promise; expire; -se fall due,
expire, terminate; be fulfilled; fulfil one's duty toward, be faithful
to

cuna cradle; place of birth; dar be birthplace

cupo pret. 3d per. of caber

curar heal, look after, take care of

custodio guard, custodian

cuyo whose, of which, etc.


D

daga dagger, poniard

dama lady, lady of honor (at court)

damasquino Damascene; of Damascus (ancient city of Syria, famous for
the excellence of its steel); el acero the Damascus blade

daño injury

dar give; make; en fall into; strike against; que decir give
occasion for censure or gossip; qué puede de sí? what can you
expect of him? se le den let them give her to him

de of, by, etc.

deber owe, must, ought, be obliged, have to; debió correr he must
have run; debieron echarle dentro they must have thrown him into it;
le debió querer could not help loving him

deber m. duty, obligation

debido just, rightful, due

débil weak

debilidad weakness; ser la suma be quite powerless, be
excessively weak

decir tell; digo bien I speak the truth; diré que no I shall
refuse; según se me dice according to what they tell me

decisivo decisive; en trance tan in such a critical situation

decreto decree

defender defend, protect

defensa defence, protection

deforme hideous

dejar leave, leave alone; abandonado give up; burlada make
fun of, render ineffective; caer drop; que vino a le that left
him at last; -se matar let oneself be killed

delante before, ahead; de in front of

delicadeza delicacy, fineness

delicado slight, weak; fine, perfect

delincuente guilty

delirante delirious, beside oneself

delirar be delirious

delirio frenzy; -s foolish caprices

delito crime, guilt, sin; al saberse mi when my sin became known

demás other, remaining; lo the rest; los the others, the
rest; lo fuera dar otherwise it would give cause for; (for
demasiado) more than enough

denigrar blacken

dentro within; off the stage; echar throw into it

depender de depend on

depositorio depositary; trustee

derecho right; a la derecha at the right

derramar shed

derrumbar overthrow, throw to the ground, destroy

desabrido insipid, distasteful

desacato disrespect

desafiar challenge; desafiados quedamos we had challenged each
other; we were to fight a duel

desahogo alleviation, relief

desairado disregarded, unrewarded; dejar disregard; refuse or
fail to reward

desairar disregard; refuse

desaparecer disappear, pass away

desastrado ill-starred, unfortunate

desatar untie, undo; dissolve; -se free oneself

descansar rest

desde from; hoy from now on, from to-day; this very day; que
since; from the moment that

desdén m. disdain, scorn

desdeñar disdain

desdeñoso disdainful

desdichado unhappy

desechar cast away, put aside

desempeñar redeem; carry out

desgarrar rend, break

desgracia unhappiness, misfortune; evil fate, adversity; por
unfortunately

desgraciadamente unfortunately

desgraciado unfortunate, unhappy, unsuccessful

deshonrarse be dishonored

desleal disloyal; traitor

deslumbrar dazzle

desmayarse faint, swoon

desmentir give the lie to, belie, contradict; deviate from

desnudo bare, naked; drawn

desolado desolate; disconsolately

despacio slowly, deliberately; mira take a good look at

despecho anger, ill-will; despair

despertar awaken

despojar rob

desposorio marriage;-s marriage

despreciar scorn

después afterwards; de after

desterrar exile, banish; send (from heaven to earth)

destierro exile; absence

destino destiny

destreza dexterity

destrozar destroy, mangle

destruir destroy

desvarío raving, delirium

desventura unhappiness, misfortune

desvergüenza shamelessness

detener detain, delay, hold back, check; preserve; -se stop, delay,
desist

deudo relative

deudor indebted; de verse con vida indebted for the privilege of
seeing himself alive

devaneo caprice, fancy; -s idle pursuits

devolver return

di (2d sing, imper. of decir) say, tell me

dí (1st pers. pret. of dar)

día m. day; un some day; hoy in these days

dicha happiness, blessing, felicity; por happily; por mayor
most fortunately; -s happiness

dicho aforesaid

dichoso happy, fortunate

diestra right hand

diestro skilful

dificultad difficulty, difficult task

difunto dead

dignarse deign, condescend

digno worthy

dilación delay

diligencia diligence, assiduity, solicitous care, endeavor

Dios God; a good-bye, farewell, God keep you; por in the
name of God, in Heaven's name

dirigir direct, address; intend for; guide; -se apply to, turn, go
toward, make one's way

discreción discretion; a at will; without conditions

disculparse con apologize

disfraz m. disguise.

disfrazado disguised

disminuir diminish

disponer dispose of, arrange for, provide, make arrangements

distinto distinct, evident; different

distribuir distribute

disuadir dissuade, deter

doblez m. duplicity, wile

dócil docile, yielding

dolencia disease, infirmity, illness

doliente suffering, aching; sad; desvarío delirium of grief

dolo fraud, deceit

dolor m. sorrow, regret, grief, pain

dolorido doleful

doloroso grievous, sad

domingo Sunday

don m. gift

doncella maiden, young girl

donde where; in or on which; por through which; quiera
wherever he pleases

dormitorio bedroom

dos two

duda doubt; sin doubtless, surely

dudar doubt, suspect

duelo duel; pain

dueño master, owner, possessor; mistress

dulce sweet

dulcemente sweetly; embargar hold in sweet suspense

dulcísimo very sweet; most loving, most blessed

dulzura sweetness

durar last

duro hard, harsh, cruel


E

ea well

echar throw, throw at, cast, fling; utter; put lower; menos miss

eficaz efficient, practical

egoísmo selfishness

ejemplo model, example

elegir select, choose

elevación nobility

ello it; as for that; si the fact is

embargar suspend; dulcemente hold in sweet suspense

embargo restraint; sin however, nevertheless

empañar dim

emparedar confine, shut up

empeñar pledge; -se pledge oneself, intercede

empeño pledge, engagement; undertaking; effort; earnest desire;
resolution, firmness; insistence

empezar begin

emplear employ; -se devote oneself

emponzoñar poison

empuje m. push; pressure

empuñar grasp

émulo rival, emulator

enamorado enamored; tan as much in love

enardecer kindle, inflame

encaminar guide

encargar charge; -se de take charge of

encargo charge, duty; commission; en mi assigned to me

encarnación incarnation

encarnizarse en be fleshed in, wound

encerrar enclose, confine

encierro enclosure, prison

enconar irritate, aggravate, increase

encono rancor, malevolence

encontrar find, meet

enemigo enemy; hostile, unfriendly

enemistad enmity; palabras de angry words

enero January

enfermedad illness, sickness

enfermo sick; sick man, patient; los -s the sick

engañar deceive; -se be deceived, be mistaken

engaño deception, mistake; -s illusion

engendrar engender, generate, produce

enjugar dry

enlace m. union, marriage

enmudecer remain silent

enojado angry, in anger

enredarse turn, coil about

enriquecerse become rich

ensangrentado bloody, bloodstained

ensangrentar stain with blood

ensayo trial, effort, attempt

enseñado taught, trained

entender understand; a mi in my opinion

enterarse de find out, know

entereza fortitude

entero entire, complete

entonces then, at that time

entrambos both

entrañas entrails, vital organs; heart

entrar enter

entre between, in the midst of; vos y yo we two, you and I

entrega delivery, surrender

entregar give, deliver, hand over

envenenado poisoned

enviar send

envuelto enveloped

ermita hermitage

escándalo scandal

escaparse escape

escarmentar punish severely

escarnecer mock

escaso scarce; vain, fruitless

esclavo slave

escolta escort, guard

escondido hidden; hiding

escribir write

escrito writing

escrupulosidad conscientiousness

escuchar listen to, heed, answer

esfuerzo effort, efforts

eso that; por therefore, for that reason

esotro, -a that other; a esotra puerta try the other door
(meaning, she hears nothing)

espada sword

espanto terror

espantoso terrible

espectador spectator

espectro specter, ghost

espejo mirror; model; de mano handmirror

esperanza hope

esperar hope, expect, wait for, await

espina thorn

espíritu m. spirit, soul, mind; liquor, liquid; de mental

esposa wife; del Señor bride of Christ, nun

esposo husband; -s husband and wife

esquivo reserved, cold

estallar burst, break forth

estar be; -se remain; de Dios be in God's power

estilo style; por el like this, of this sort

esto this; en thereupon

estorbar hinder, get in one's way

estrado drawing-room

estrechar press, embrace

estrecho narrow, small

estremecerse shudder

estrenar present for the first time

estudio study

eterno eternal; el God

evitar avoid

excusar excuse; avoid; excusadme el presenciar excuse my not
witnessing

exhalar breathe forth, give expression to

existir exist, live; be born

explicación explanation

explicar explain

expresar give expression to

extranjero foreign; foreigner

extraño strange


F

fabricar build up, contrive, devise

facción feature

fácil easy

fácilmente easily

facineroso wicked, criminal

falaz false, deceptive

falda lap; la materna in our mothers' arms

falsía falsity, deceit

falso spurious, unreal

falta lack; qué hace a? what need has ... of?

faltar lack, fail, be lacking; los días que me faltan que vivir the
days that are left to me of life

fallecer fail; die

fama good name

fantasma phantom, spirit

fatigar weary

favor m. favor, help

favorecer have mercy upon

faz f. face

fe f. faith, religion; loyalty; promise; a by my faith

feliz fortunate

fenecer end, expire

fenecido ended, at an end

feo ugly

féretro coffin, bier

feroz cruel, ferocious

férvido fervid, ardent

ferviente fervent

festín m. banquet, entertainment

fiel faithful, sincere, true

fiera wild animal, savage beast

fiero cruel

figurarse imagine, believe

fijo fixed; staring

fin m. end; death; al at last, after all; en at last, in
short; por at last, in the end; tener su terminate, expire

final m. end

fingir feign, pretend, dissemble

fino fine, perfect; perfectly, faithfully

firma signature

firme strong

firmeza constancy, stability

flor f. flower

florido flowery

fogoso spirited

fondo bottom; background, back of stage

forastero stranger

forcejar struggle

formar form, make up

fortaleza fortitude, firmness

fortuna fortune; por mía fortunately for me; por más still
more fortunately

forzoso forced, obligatory; ser be necessary

francés, -esa French

franco frank, outspoken; frankly

franqueza frankness

frenesí m. frenzy, fury

frenético frantic

frente f. forehead, face

frío cold

fuego fire; death at the stake; a sangre y a with fire and sword

fuera outside; away with; de away from

fuera imp. subj. of ser or ir

fuero right, law

fuerte strong, vigorous, brave

fuerza force, power, strength; a de by dint of; es it is
necessary, it must perforce

fuga flight

fugaz fleeting

fulano such a one; un tal Mr. So-and-so

fúlgido bright, resplendent

fundado well founded

fundar found, base

funesto fatal, sad; el fin os llega a disastrous end awaits you

furia fury, rage

furioso furious, raging

furor m. fury, rage, passion


G

gabinete m. private room; boudoir

gala wedding dress; -s fine clothes, gala attire; del himeneo
bridal trousseau

galán m. lover

galano gallant; splendidly dressed

gallardo brave, gallant, daring

ganar gain, win

garganta neck

gargantilla necklace

gavilla gang, band

gemir groan

genio genius; spirit; infernal evil spirit

gente f. people, company, retinue; family; aragonesa people
from Aragón; llamad call some one

golpe m. blow

gótico Gothic

gozar enjoy, take pleasure in

gozo joy; con joyfully, gladly

grabar engrave

grande great, large; effective

grato pleasing; welcome

gravemente seriously

gravísimo most grievous, serious

grito cry

Guadalaviar or Turia river rising in the Province of Teruel and
flowing into the Mediterranean at Valencia

guarda m., f. guard

guardar keep, preserve, guard, maintain

guardia guard

guarnición guard, hilt

guerrero warrior, soldier

guiar guide, direct, control

gustar please

gusto pleasure

gustoso joyful, glad; joyously


H

haber have; de have to, be going to, be to, must, etc.; me has
de acompañar you are to accompany me; no han de veros you must not be
seen; quién ha de ser? who else should it be? qué hay? what is
wrong? poco ha a short time ago; quince años ha fifteen years ago

habitación room

habitar live, dwell

hablar speak

hacer make, do; be (in expressions of time); caso de give heed
to, listen to; vano frustrate, render harmless; por try, make
an effort to; hazle entrar show him in; haz que vea let me see;
hace poco a short time ago; hacía tanto for so long; hará tres
meses about three months ago; -se take place

hacia toward; aquí in this direction

hacienda property, wealth, riches

hallar find; bien hallado I am glad to see you; -se find oneself;
be; -se con have, possess

hambre f. hunger

hartar satiate; para -me until I am satiated

hasta until; even; que until

hecha p.p. fem. of hacer; poner una imagen make pretty as a
picture

hechizo charm, fascination

hecho fact

hecho p.p. of hacer; accustomed, used; turned into; becoming

hediondo fetid, foul

heredar inherit

herencia inheritance; wealth

herida wound

herido wounded; wounded man

herir wound, strike

hermano, -a brother, sister

hermoso beautiful; hermosa beautiful woman

hiciera imp. subj. of hacer

hiel f. gall, bitterness

hierro iron; steel; brandiron; -s chains

hijo, -a son, daughter

himeneo marriage; galas del bridal trousseau

historia story

hito fixed; de en fixedly

hoguera fire; una death at the stake

holgar please; me holgara (for holgaría) it would please me

hollar tread upon

hombre man

hondo deep

honesto virtuous

honrado honorable, respectable

honrar honor

hora hour; time; en buen , en buena indeed; well and good; and
welcome

horrendo frightful, horrible

horroroso horrible, terrible

hospedaje m. lodging; hospitality

hoy to-day; now; desde this very day, from now on; mismo this
very day, even to-day; día in these days

hoyo hole, pit

hubo (3d pret. of haber) there was

hueco hollow; depths

huella footprint

huesa grave

huir flee, fly, slip away

humanidad humaneness, kindness

húmedo damp, humid

humildad humility

hundir hurl, throw, beat down; -se sink


I

idioma m. language

idiotez idiocy

idolatrar idolize

iglesia church

ignorar ignore; not to know; -se be unknown

igual equal; alike

igualdad equality

ileso sound; without blemish

ilusorio illusory, deceptive

ilustre noble, illustrious

imagen f. image, picture

imbécil imbecile; simple

impedir prevent, stop

ímpetu m. impetus; impetuosity

impío faithless; wicked

imponer impose

importar be important; no importa no matter

imprimir impress, stamp

incapaz incompetent, unfit

incentivo encouragement

inclinación inclination, love

inclinar bend, bow

incluir include

incorporarse sit up in bed

indagación investigation

indicar mean, indicate

índole f. temper; nature

indudable indubitable, certain

indulgencia indulgence, toleration

inerte inanimate, lifeless

infalible infallible, sure

infame infamous

infantil childish; amor love of childhood

infausto unlucky, ill-fated, ill-starred

infecto infected, tainted

infelicidad misfortune

infeliz unfortunate; unfortunate man; alguna an unhappy woman

infiel disloyal, faithless; infidel

infierno hell

informarse inquire, ask

ingrato ungrateful

inmaculado immaculate

inmediato adjoining, next

inmolar sacrifice

inmóvil motionless

inmovilidad immobility

inquietud solicitude, anxiety, worry; estar con worry, be anxious

insensato foolish; fool

inspirar inspire, inspire in

instante m. instant, moment; en el at once, immediately

instar urge

insufrible intolerable

intensidad intensity

intentar try; intend to do

inundar inundate, flood

inútil vain, useless

inverosímil improbable

invocar invoke, call

ir go, be, etc.; a be about to; a parar lead to, come to
an end; pierce; van llegando they keep arriving or continue to
arrive; se fué retirando atrás kept drawing back; va mi vida my life
is at stake; -se go away, disappear

ira fury, rage, passion; -s anger

iracundo passionate

irritado angry

irritarse get angry, become furious

izquierdo left; a la izquierda at the left


J

jamás ever, never

jardín m. garden

jerga coarse cloth

Jesús Heavens; Heaven help me

Jope, Japa Joppa (ancient seaport of Jerusalem and important
commercial center in the time of the Crusades. Modern Jaffa)

jornada journey

joven young; young man

joya jewel, piece of jewelry

júbilo joy

judío Jew

juez judge

jugar play

juicio judgment

junta council, meeting

juntar assemble, amass, get together; summon

junto (a) near, at the side of; -s together

jurar swear, vow

justicia justice; en rightly

juventud youth

juzgarse consider oneself


L

labio lip; tongue

labor f. needlework, embroidery

lado side; por este this way

lágrima tear

lana wool; garment of wool

lance m. incident, happening; conflict, struggle; critical moment

lanzar hurl, throw; give off, reflect; utter violently

largo long

lástima pity

lastimarse be sorry, grieve, regret

lateral at the side (of the stage)

latir beat, palpitate

lazo bond

leal loyal; loyally

lecho bed

leer read

lejano distant

lejos de far from

lengua tongue

lenguaje m. language, speech, manner of speech

lentamente slowly

lento slow

lerdo slow, heavy; lerdas dawdlers

letra letter; writing, handwriting

levantar raise; -se arise

ley f. law, religion, loyalty; sin faithless, treacherous

liberal generous

libertad liberty

libertar free, rescue, set free

líbico Libyan; líbica región Northern Africa (Libya was the ancient
name of Northern Africa)

librar free, save, protect.

libre free; at will; released; libertine, licentious

licencia permission

lícito permissible

lid f. fight, struggle, conflict, duel

lidiar fight

lienzo linen cloth, piece of linen

ligar bind

limitar limit; -se a do no more than; términos a form
boundaries of, bound

limpiar wipe, cleanse

lindo pretty

lisonjero flattening, complimentary

liviano light; fickle, faithless

lo que what; how much; as long as

lobreguez darkness

loco mad, insane; foolish

lograr gain, succeed, be able to; de convince, persuade; que
diga mi lengua get my tongue to say; vencer have gained the
victory; no he logrado que deis I have not succeeded in getting you to
give

lucero morning star; -s eyes (poetical)

lucha struggle

luchar struggle

luego then, soon, next

lugar m. place; village; stead; dar a result in

lujoso luxurious

luna moon; moonlight; la media crescent (device on the
Mohammedan standard)

lustro lustrum (period of five years)

luz f. light


LL

llamar call, summon

llanto weeping; tears

llegada arrival

llegar arrive, reach, come, enter, etc.; -se approach; a
brindar go so far as to offer, even offer; a enterarse come to
know, find out at last; a saber find out, discover; si lo llego a
pensar should I ever think that; si llegaseis a conocer if you could
only know; os llega funesto a disastrous end awaits you; en llegando
on his arrival

lleno full, filled

llevar take, carry, bear; lead: wear; live; get away; de live,
spend in; -se carry away, lead along; me a casar take me to the
marriage altar; a cabo carry out; el alma se llevan they take my
spirit with them

llorar weep, weep for, lament; llorando in tears

lloro weeping, tears


M

madre mother; Virgin Mary

magra rasher, slice of ham, pork

mal m. evil; misfortune

mal adv. bad, badly; hardly, scarcely

maldecido accursed

maldecir execrate, imprecate, curse

maldición curse, malediction

maldito accursed

malogrado unfortunate

maltratar maltreat, abuse

malvado wicked

manar flow

mancebo youth, young man

mancha stain, blot, blemish

manchar stain

mandar order, command; cause; sepultar have buried

manera manner; de aquesa like that, in that condition; de
que such that

manifestar prove

mano, f. hand

mansión abode, place of habitation

mantener keep, maintain, retain

mañana morning, to-morrow

maquinalmente mechanically

maquinar plan, contrive

mar m. sea maravillado amazed, filled with wonder

maravillar surprise

marcar impress, brand

marcial military

marchar go away, depart, leave, -se go away, go off

margen m., f. margin, bank

marido husband

martirio torture, martyrdom

mas but

más more, most; higher; moreover; still more; no no longer;
que, de more than; no hay there is no other; por que
however, however much

máscara mask

matar kill; de celos afflict with jealousy

materno maternal

mayor greater, greatest

mazmorra dungeon

médico doctor

medio middle, midst

meditar meditate, reflect

mejor better; greater

mella indentation, impression

menear move, stir

menester m. need, necessity; ser be necessary

mengua shame

menguado diminished; unhappy; hora menguada in a fatal moment

menor lesser, smaller

menos less; except; lo , al at least

mensajero messenger

mentar mention, relate

mentido false

mentir lie

mentira lie; es it is not true

mercader m. merchant

merced mercy; favor, kindness; a thanks to; hacer benefit

merecer merit, deserve, claim

mesa table

mezclar mix

miedo fear

mientras while, whilst; as long as

milagro miracle

mirad (imper. 2d pl. of mirar) bear in mind, consider

mirada glance, look, gaze

mirar see, look at; bear in mind, remember; por look out for;
miren just look; -se look at oneself, be reflected

miserable wretch, miserable fellow

mísero wretched

mismo same; very; por lo therefore

misterio mystery

mitad middle, half

mitigar mitigate, appease

mocedad youth

moderar moderate

modo way, means; de qué ? in what way, how?

modorra drowsiness

monstruo monster, wicked person

Monzón small town in Catalonia, between Saragossa and Barcelona

morada abode, dwelling

morder bite; la tierra bite the dust

morir die; kill; más que a far worse than death

morisco Moorish; Morisco

moro Moor, Moorish

mortaja shroud

mostrar show

muchacho boy

mudanza change (of mind or purpose)

mudar change; de casa move into another house

mudo dumb, mute

muerte f. death; de mortal

muerto dead; el the dead man

mujer f. woman, wife

mundo world

muralla wall; rampart

muriendo (ger. of morir) dying, in mortal pain

muro wall

musulmán, -a, Mohammedan


N

nacer be born, come into the world; spring; grow; al at birth;
anticipado al present before birth, prenatal; de qué ha nacido?
what has been the cause of?

nada nothing

nadie no one

narcótico narcotic, sleeping potion

nariz f. nose

naturaleza nature

necesitado needy; one in need of

necesitar need, have need of

necio foolish; fool

negar deny, refuse

negociar negotiate; con induce

negro black, dark; sad, gloomy; hostile

ni neither, either; even; ... neither ... nor; siquiera
not even

nieve f. snow

niño, -a boy, girl

noble noble; nobleman

nobleza nobility, generosity

noche f. night; esta to-night; esta misma this very night

nombre m. name

norabuena (en hora buena) all right; good!

noticia news, account, information, announcement

notorio notorious

novedad novelty; news; es ? is it unusual? es que? is it a
secret that?

novio, -a bridegroom, bride; qué trazas éstas de novias? isn't she
a fine bride? (ironical)

nube f. cloud, mist

nueva news, tidings

nuevo new

nunca never, ever


O

o or, either

obedecer obey

obligación obligation, duties

obra work

obrar work; bring about

obsequioso obliging, courteous

ocasión chance, opportunity

ocultar hide, conceal

oculto hidden; secretly

ocupar occupy; -se de busy oneself with, give oneself up to; ocupad
la silla sit down, be seated

odiar hate

odio hate, hatred

odioso hateful

ofender insult, outrage; be offensive; trouble

ofensa offence, insult; hacer de feel offended by

ofrecer offer; be willing

ofrecimiento offer; promise

ofrenda votive offering; sacrifice

oído ear

oír hear, listen to

ojalá! would that they had!

ojo eye

olvidar forget

opinión reputation, good name

oponerse a oppose

oprobio shame

opulencia opulence, luxury

opulento wealthy

orbe m. world

ordinario ordinary; de regularly

orgullo pride

orgulloso proud

orilla bank, shore; edge, brink; bounds; -s on the edge, brink (of)

osar dare

ósculo kiss

oscuro dark

otorgar grant

otro other


P

pacífico peaceful

padecer suffer, endure

padecer m. suffering, sorrow

padre father; -s parents; el nuestro the Lord's Prayer

paga payment

pagar pay; repay; pay for

paisano countryman; fellow countryman

paja straw

paje m. page

palabra word; promise

palma palm; hand; -s palm leaves; hands

palpitar beat, palpitate

pan m. bread; a on bread

par even; abrirse de en be thrown wide open

para for; in order to; as; con compared with; siempre
forever; que in order that

paradero whereabouts

parado standing still, stopped short

páramo desolate plain, desert

parar stop; be; reside, live; -se stop; ir a pierce; en esto
paran this is the end of

parecer seem; appear; qué os parece? how do you like?

parecido resembling; todo closely resembling, very much like

párpado eyelid

parte f. part; place; por otra moreover

partida parting, departure

partido match, game

partir depart, leave, set out; split, divide

pasar pass, happen; suffer; con happen to; por pass by; call
at; lo que pasa what is going on

pasión passion, love

paso step

patria native country or place

paz f. peace

pecho breast; heart; de blando tender-hearted

pedazo piece; -s del corazón beloved ones

pedir ask for, call for, demand; pidiendo a voces calling loudly for

peligro danger

pena pain, sorrow, grief, suffering, affliction, regret; -s
distress; en de in punishment for

pender de depend on

pensamiento thought, mind

pensar think, intend, expect

pequeño little, small

percibir perceive, feel; smell

perder lose; destroy, ruin; -se be lost

pérdida loss

perdonar pardon

perecer perish, die

peregrino strange; pilgrim

pérfidamente perfidiously, through or by treason

pérfido perfidious, unfaithful; traitor

perjuro perjured; disloyal, unfaithful

permitir permit; permita Dios God grant

perseguir pursue

persona person; -s cast, characters (in a play); tu you

persuadirse be persuaded or convinced

pesadumbre f. sadness, sorrow, grief; displeasure

pesar weigh, be heavy, grieve

pesar m. sorrow, grief

pestañear blink

piadoso pitiful, merciful

pie m. foot

piedad pity, mercy

piedra stone

pieza piece; room; buena a shameless creature

pincel m. brush

pintar paint; describe

pisada footstep

pisar tread upon, trample; despise; cross

pláceme m. congratulation

planta sole of the foot; foot

plantar set up

plática talk; sin provecho idle, useless talk

plazo term, time set; corrido el the expiration of the time set

plegaria prayer

poblador founder, settler

pobre poor

pobrecillo poor fellow

pobrecito poor fellow

poco little, small, few; ha a short time ago

poder be able, can, may, etc., be able to do; hasta salir until
he was able to get out

poder m. power

poderoso powerful, strong; wealthy

pomito small flask, vial

poner put, set, fix, put on; en give, offer; término
terminate; hecha una imagen make pretty as a picture; pon aquí
give me

por for, because of, out of, as, by way of, in order to, in the name
of, through, in; ahora for the present; allá thereabouts;
allí along there; aquí cerca in this vicinity; dentro
within, from within; off the stage; este lado this way; él as
far as he is concerned; sí in itself; through his own efforts;
la noche at night; ser because I am; más que however, however
much

porque because, for, in order that

por qué? why

porqué m. cause, reason

porte m. conduct, bearing

pos: en de after, in pursuit of

postrado prostrate; por el suelo humbled to the dust

postrar prostrate, cast down; por el suelo overthrow, make bite
the dust

postrero last

potro rack, torture

precioso precious

precipitado precipitate, hasty

preciso necessary

preferir prefer

preguntar ask, ask about, question

premiar reward

prenda pledge, token; treasure; beloved one, sweetheart; -s
qualities, appearance; idolatrada object of worship; querida
beloved one, dearest

prendarse de fall in love with

prender take, capture; take root

presagio omen

presenciar witness, be present at

presentarse appear

presentir have a presentiment or foreboding of

presidir preside

preso prisoner

prestar lend, give

presto soon, quickly

pretender solicit, seek, desire; try, endeavor

prevenir announce

previsión foresight

primero first; rather; que before

princesa princess

principal noble; varón gentleman, man of honor

príncipe m. prince

principiar begin

prisa haste

prisión prison; prisiones bonds

privar deprive

probar taste; take

procurar try, endeavor

prodigar lavish upon

prodigio marvel

prodigioso marvelous; remarkable

prófugo fugitive from justice, outlaw

profundo deep

prójimo fellow man; person; fellow

prometer promise, offer

pronosticar predict

pronto ready; quickly, at once

pronunciar pronounce, speak

propicio propitious, favorable

propio proper; la propia Zulima Zulima herself

proponerse resolve

proporcionar provide with, furnish

propósito purpose; a for the purpose, suitable

proscenio proscenium, front of stage (that part of stage between the
curtain and the orchestra)

proseguir continue

proteger protect

provecho profit; sin idle, useless

providencial providential; acto act of providence

próvido provident; providently

provocar cause

próximo next, near; approaching

prueba proof

pudiera (imp. subj. of poder) might, might well; mal I could
hardly be so....

pueblo people; town

puerta door; a esotra try the other door (she hears nothing)

pues then, well, well then; bien well then, very well

puesto (p.p. of poner) set; puesta ya en salvo as soon as she has
escaped

puesto place, post

pujanza power, might

punta point

punto point; place; al at once

puñal m. poniard, dagger

pureza purity


Q

que that, who; in order that; for; when; diré no I shall refuse

qué? what; how? A qué? why?

quebrantar break

quebrar break, burst

quedar remain; be left; be; con retain, be left with; -se
remain; se quedó triste she was sad when I left

queja complaint; dar -s make complaints, complain

quemar burn

querella complaint

querer wish; love; wish to keep; dondequiera wherever he pleases;
no lo quiera Dios God forbid; Dios quiso it was God's will; quiso
she tried

quien who; he who, the one who, she who; tienen los

defienda they have some one to defend them

quieto quiet; quietly

quince fifteen

quiso see querer

quitar take off or away or from

quizá perchance, perhaps


R

rabioso furious; passionate

radiante radiant, brilliant

rasgar rend, cut open, pierce

rastro trail

rato short time, while

rayar border on

rayo ray, flash of light, lightning, thunderbolt; del cielo by
the power of Allah

razón f. reason, reasoning; account, information; razones
intercession

real royal

rebato excitement, commotion

rebelarse revolt, resist

rebelde rebellious

rebelión rebellion

recato modesty

recelar fear, dread

recibir receive, admit, let in

reclamar claim as one's due, demand

recobrar recover

recoger pick up, take up, find

reconvenir con reproach for

recordar recall, remind; remember

recorrer run through, hurry through

recuerdo memory, recollection, remembrance; recognition

rechazar repulse

rededor m. surroundings; al de around

redimir redeem, liberate

reflexión reflection; hesitation, reluctance

refugiado refugee

refugiarse take refuge

refundir recast, rearrange

regalo present

regla rule, precept

rehusar refuse

reina queen

reinar reign; predominate; dwell, be

reino kingdom

reír laugh; -se de laugh at

reja grating

relicario locket

remediar remedy, help

rencor m. hatred; -es hatred, enmity

rencoroso rancorous, spiteful

rendido devoted

rendimiento submission

rendir give up, surrender, deliver, give in; return; overcome; -se
surrender

renegado renegade, deserter, traitor

renunciar renounce, give up

reparar en notice, observe

reparo criticism, censure

repente m. sudden movement; de suddenly

replicar reply

reponerse recover

repulsa refusal

rescate m. ransom

resentimiento resentment, grudge

resistir resist, endure, stand

resolver determine, make up one's mind; -se resolve

respirar breathe, breathe again

respuesta answer

restablecido restored

restar remain; lo que de vivir me resta the rest of my life

resucitado returning from the dead

resucitar come to life

resuelto resolved, decided

retardar delay, detain

retirarse retreat, withdraw; go away; se fué retirando atrás kept
drawing back

retiro secluded place; prison

reto challenge

retrato portrait, picture

retrete m. boudoir, dressing room

revelación revelation; qué tan grata what a welcome revelation

revelar reveal, show; -se contra oppose

reverente respectful

revés m. reverse, misfortune

rey m. king

reyezuelo petty king, kinglet

rezar pray, say in prayer, recite

ricamente richly

rico rich

riesgo danger, peril; dangerous situation, place of danger

rigor m. severity; disdain; -es severity, harshness

rigoroso austere

riña quarrel

río river, stream; a -s in floods

riqueza riches, wealth; -s riches

risa laughter

risueño smiling, pleasant; que alimentaba risueña that nourished
with smiling hopes

rodar roll; be tossed about

rodilla knee

rogar ask, beseech, pray

rojo red

romper break, break open, break down, rend, destroy, tear up

rostro face

roto broken

ruego prayer, entreaty

rugir rage, roar

ruin base, depraved

rumor m. noise


S

saber know, know how to, be able, learn, be informed, find out; -se
be known; al -se on becoming known; al -se mi delito when my sin
became known

sabio wise; wisely

sacar draw, bring forth, take, take out

sacerdote m. priest

saciar satiate

sacrílego sacrilegious

sagrado sacred

sala room

salir go out, leave; get out; cast off; come out; go forth or about;
enter (stage); al camino go out to meet

salón m. large hall

salud health

salvador m. savior

salvar save, rescue; conceal

salve f. prayer to the Virgin Mary, beginning: Salve Regina

salvo safe; safety; puesta ya en as soon as she has escaped

sangre f. blood; race; family; a y fuego with fire and sword

sangriento bloody

santo holy

sañudo furious, wrathful

satisfacer satisfy

sayal m. sackcloth

sé 2d per. imper. of ser

secreto secrecy

sed f. thirst

sedicioso seditious

sediento de thirsting for

seducir charm, captivate

seguir follow, pursue; continue

según as, according to, just as; se me dice according to what
they tell me

segundo second

seguro safe, secure

seis six

sellar seal, stamp; outline

sembrar sow

semejanza likeness

seno breast, bosom, heart; cavity, enclosure

sensible sensitive

sentado seated

sentarse sit down

sentido sense; mind, consciousness; sentient being

sentimiento grief

sentir feel; hear

seña sign, proof; por -s que as proof that; for the reason that,
seeing that

señal m. indication, trace, proof, signal

señalar indicate, point to, show

señor m. master; Lord; sir, sire

señora lady, mistress; madam; Nuestra Virgin Mary

señorear dominate; overtop

separado separate

sepultar bury

sepultura tomb

ser be; el mujer the fact that she is a woman; propias de
belong to; de belong to; no soy mía I do not belong to myself;
siendo mal, if it is evil; qué ha sido de? what has become of?

ser m. life, being, state

sereno serene, undisturbed

servir serve

seso sense, prudence; hombre de prudent man

severo cruel

si if, whether; why; por es lest it be; no only, at least

sí yes, indeed, truly; creo que I believe it, so; que I know
well that; tal of course; ello the fact is

sí himself, herself, itself, etc.; por in itself

siempre always; para forever; que whenever

siete seven

siguiente following

silla chair

sillón m. large chair, armchair

sinceridad sincerity

singular strange

Sion Zion, Jerusalem

siquiera even

Siria Syria

soberana queen, sovereign

soberanía sovereignty

soberano supreme

soberbio proud

sobrar exceed, be more than enough; todo me sobra all the rest is
superfluous; valor le sobra he has more than enough courage

sobre on, upon; in regard to, as to, because of

sobrellevar endure

sobresalto start, sudden surprise

socorro help

soldado soldier

soledad loneliness

soler be wont, be accustomed to

solo alone, only; a solas alone

sólo only

soltar discharge, give vent to, let loose

sollozar weep, sob

sombra spirit

son m. sound

sonar sound

sonido sound

sonrisa smile

sonrojo blush; shame; indignity; insult

soñar dream; con dream of; flatter oneself with

sorprender take by surprise

sorpresa surprise

sosegar rest

sosiego calm, peace of mind

sospechar suspect

sostener sustain, hold

súbdito subject

subir ascend

subterráneo underground passage

suceder happen; qué sucede? what's wrong? what is it? suceda lo
que suceda come what may

suceso event, incident; todo el all that has happened

suelo floor, pavement, ground

sueño dream

suerte f. fate; condition; en by fate; caber en a be
decreed by fate for, be predestined for

sufrido patient, resigned

sufrir endure, suffer

sujetar dominate, overcome; bow, bend; ward off

sujeto subject, bound

sultana sultana (wife of a sultan or Mohammedan ruler)

suma sum, conclusion; en in short, after all; nothing more

sumido sunk; buried

sumiso submissive, compliant

sumo excessive, extreme

supe (pret. of saber) I found out or learned

superar surpass

súplica prayer

suplicar beg, pray

suplicio punishment

suplir take the place of

suponer suppose, accept, take for granted

supuesto supposed

suspender postpone

suspirar sigh

suspiro sigh

sustento food

susto fear, fright

sutil sharp


T

tacha spot, blemish

tal certain, such a; vez perhaps

tálamo bridal bed, bride chamber; de marriage with

taller m. shop, workshop

tamaño such, so great

también also

tampoco neither, either

tan so; ... como as ... as

tanto so much; so long; hacía for so long; ... como as well
as

tardanza delay

tardar delay; mucho en be long in

tarde late, too late

teatro theatre; stage

techo roof

temblar tremble with fear

temer fear

temeridad rashness; ya poco distante de la that borders on
rashness

temible terrible, dreaded

templar temper, appease

templario Templar (member of the military order founded 1118 for the
defence of the Latin kingdom of Jerusalem)

templo church

tenaz tenacious, obstinate; profound

tender stretch, extend, lay out

tener have, take, receive; provide; consider; de, que have to;
a bien consider proper to, grant, be good enough to; la culpa
be to blame; noticia hear, learn; por consider as; trazas
de manage, succeed in; ten here it is

término term, limited time, time set; boundary; poner terminate;
limitar -s form the boundaries of, bound

ternura tenderness, love

terreno ground, earth

Teruel capital of the Province of Teruel, Aragón, on the left bank of
the Guadalaviar, 72 miles northwest of Valencia. Pop. in 1910, 11,035

tesón m. tenacity, obstinacy

tesoro treasure

testigo witness

tiempo occasion; circumstances; a in time; tan a so
opportunely; a buen opportunely; hace que some time ago

tierno tender, loving; young

tierra land, ground; floor; morder la bite the dust

tigre tiger, tigress

tiniebla darkness; -s utter darkness

tino skill; skilful touch

tinta ink

tirador m. sharpshooter, marksman

tiranía tyranny

tirano tyrant

tocado coiffure, arrangement of the hair

tocar touch; behoove, befit, be befitting; fall to the lot of; a él
le toca it is his place; a vísperas ring for vespers

todavía still, yet; no ... not yet.

todo all; quite; del entirely

tomar take, get; toma here

toque m. ringing of bells; al de vísperas at the call to
vespers

tormento torment, sorrow

tornar turn, return

torneo tournament

torre, f. tower

torreón m. fortified tower

trabar join; enter into

traer bring, carry, fetch; lead; cause, produce; la arrastrando
drag her here

traición treason; a treacherously

traidor, -a false; traitor; wretch

traje m. dress; en de dressed as; con de hombre in male
attire

traje, trajo pret. of traer

trama plot, conspiracy

trance m. peril, critical moment; en tan decisivo in such a
critical moment or situation

tranquilizarse become quiet, be calm

tras after, behind, in the wake of

trastornado dazed

trastornarse be dazed, be overcome

tratar try; plan to; be acquainted with; de try; -se de be a
question of

traza aspect, appearance; tener de resemble, seem to be; qué -s
éstas de novia? isn't she a fine bride? (sarcastic)

treinta thirty

tremendo terrible, fatal, violent

trémulo trembling

tres three; los all three of us

triste sad, unfortunate; unhappy man

triunfante victor

triunfar triumph; de triumph over; se triunfa victory is
achieved

triunfo triumph

trocar change, commute, convert; en exchange for

tronco trunk, tree

trono throne

tropa troop, company

tropel m. crowd; confusion

túmulo grave

tumulto tumult, commotion

turba crowd

Turia or Guadalaviar river rising in the Albarracin range in the
Province of Teruel and flowing into the Mediterranean at Valencia


U

ufano arrogant, boastful; arrogantly

último last; por finally

ultraje m. outrage

umbral m. threshold

único only

unir join, unite; -os a mí marry you

usar use; para usado when used, considering that it is used

útil useful


V

vacío emptiness

vagar wander

Valencia important seaport on the Mediterranean at the month of the
Guadalaviar or Turia. Pop, about 250,000. In 1021 it became the capital
of an independent Moorish kingdom. It was finally reconquered by James
of Aragon, El Conquistador, in 1238

valer be worth; avail, help, protect; más vale it is better

valeroso valiant

valor m. courage

valle m. valley

vamos well, come, come now

vanidad vanity, pride

vano vain, useless

vanse exeunt; they go off the stage

varón man; principal man of honor, gentleman

vasallo vassal, subject

vase exit

vaya come

ve imper. 2d sing, of ir

vecindad vicinity

vecino citizen

vedar forbid

velar be watchful

velo veil

veloz swift, fleet

vena vein

vencedor conqueror, victor

vencer conquer, overcome

vencimiento expiration

vender sell

veneno poison

venenoso poisonous, venomous

vengar avenge, give vengeance; -se take vengeance

vengativo revengeful, vindictive

venir come; be; bien venido welcome; viene a ser ésta can this be;
que vino a dejarle that left him at last; venga let me have it

ventana window

ventura good fortune, happiness; por perchance

venturoso happy

ver see; -se see each other; be; -se con vida be still living; a
tell me; come now; ya ves you see for yourself

veras reality, truth; de in truth

verdad truth

verdadero real, genuine

verdugo executioner

verter shed, spread; en exceed, abound in; show up

vestido dress

vestir dress; put on; vestida la cota wearing his coat of mail

vete imper. 2d sing. of irse

vez f. time; en de instead of; una once; tal perhaps;
a veces at times

viaje m. journey

vicio weakness

vida life; kind of life; en while still living

vileza baseness

villa town, countryseat (Because of certain privileges granted to it,
the villa was thereby distinguished from aldeas and lugares)

villano base, infamous; basely

vínculo bond

vino 3d per. pret. of venir

violenta against her will

víspera evening or day before; -s vespers

vista sight; eyes

visteis 2d pl. pret. of ver

vital living; of life

viuda widow

vivir live, be alive, feel new life; vive el cielo by heavens

vivir m. life

vivo living; deep, keen, bright

vocería clamor, cries

volar fly, fly away

voluntad will, wishes

volver return; a turn away from; a ser be again; en sí
return to consciousness

vos, vosotros less formal than Usted and more courteous than
tú when used in addressing one person

voto vow; imprecation

voz f. voice; words; word of command; es it is said, it is well
known; a voces shouting; loudly

vuelta return

vuelto p.p. of volver

vulgar commonplace


Y

ya indeed, of course, at last, already, now, surely; and so, so then;
... no no longer; lo ves you see for yourself; en el
confín in the very outskirts; que seeing that, since, now that,
just as

yacer lie

yerno son-in-law

yerto tense, rigid

yugo yoke


Z

zaguán m. entrance, hall

Impressum

Tag der Veröffentlichung: 21.05.2008

Alle Rechte vorbehalten

Nächste Seite
Seite 1 /